Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Con números se puede demostrar cualquier cosa,
Thomas Carlyle(1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés | Contacto |
---|
|
| Los doce miembros del coro tropiezan con los ensayos de "Libre" | | | |
El miércoles 19 de julio, a las 22:00, La Primera abre de nuevo las puertas de la cárcel cántabra de "El Dueso" donde los doce internos elegidos para formar el coro, la profesora de canto y la psicóloga se enfrentarán a una nueva canción, en este caso el conocido tema musical "Libre" de Nino Bravo, un himno que es un canto de esperanza.
El Coro de la cárcel tiene problemas para sacar adelante la canción “Libre” de Nino Bravo. Por un lado tiene dos bajas temporales: la de Andrés Marín, recluido por sanción en una celda de aislamiento; y la de Raúl Clemente, que sale de El Dueso para acudir a un juicio. A esto hay que añadir los problemas que el solista se está encontrando mientras ensaya la canción; incluso se plantea abandonar el coro.
Uno de los protagonistas del capítulo es un interno a quien en El Dueso todos conocen como “Muñeco”. El recluso está entrenando al equipo de fútbol de la cárcel cuando se entera de la próxima visita de su madre y su madrina. La sorpresa es muy grande porque "Muñeco" lleva más de nueve años sin hablar con su madre y sin verla.
Los miembros del coro
Francisco Javier Beltrán es uno de los reclusos más jóvenes de la cárcel de El Dueso; Andrés Marín es murciano aunque por sus venas corre sangre gaditana; David Ortega es un poco fanfarrón y le gusta mucho el karaoke; Enrique Barrull es un hombre muy familiar, amable y atento; Ángel María Torrijos toca la guitarra de oído, es bajista en un grupo de la cárcel y, además, le encanta escuchar música clásica; Iván José Trujillo no ha visto a su familia desde que ingresó en El Dueso.
Francisco Javier Rueda es malagueño, está soltero y lo que más le gusta es el flamenco; Raúl Clemente no se fía mucho de los otros reclusos y prefiere estar solo antes que en compañía de extraños. Antonio Motos está casado y es uno de los que con más ilusión ha acogido la idea de formar parte del coro; Julio Barrantes va a la biblioteca a estudiar todas las mañanas porque quiere sacarse la carrera de psicología a distancia.
Jesús Ángel Martín es un apasionado de la música, empezó a estudiar solfeo a los seis años y toca el acordeón. Por último, Francisco Botella es valenciano y Aunque no le falta voluntad, le cuesta aprenderse las letras de las canciones y sus compañeros suelen tomarle el pelo. |
|
|  |
| |