Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
“Las morsas, titanes de grandes dientes”, este martes
 
 


Este martes, 28 de marzo, TVE emite “Titanes de grandes dientes” (Toothed titans) dentro del espacio GRANDES DOCUMENTALES. Un documental producido por National Geographic que muestra la forma de vida de las morsas.


“Titanes de grandes dientes” es un documental de una hora de duración que revelará cómo las morsas son una especie muy poderosa y sociable, y unos padres que se preocupan mucho por sus crías.

Un equipo de National Geographic ha sido testigo del drama que tienen que seguir las morsas para alimentarse y poder sobrevivir a la tenue luz del frío invierno ártico, como consecuencia del cambio climático y de su caza.

Entre sus principales depredadores se encuentran las orcas y los esquimales que utilizan su carne, su grasa, su piel, sus huesos y sus dientes, en definitiva, todo el animal. Esto las llevó al borde de la extinción.

Las morsas viven en grandes colonias de hasta 100 individuos. Son unos animales tímidos y retraídos, pero al ser acorralados o en caso de peligro no dudan en hacer uso de sus colmillos como armas de defensa.

Sus enormes colmillos los utilizan fundamentalmente para la obtención de alimento, formado por moluscos, crustáceos y equinodermos que desentierran y como punto de apoyo y también para moverse por el hielo, actitud la que les ha dado su nombre científico de Odobenus que significa "aquel que camina con sus dientes".

Las morsas pueden llegar a pesar 3 toneladas y medir 3,5 metros. Su característica más llamativa son los largos colmillos arqueados hacia abajo de hasta 90 centímetros. Los machos compiten entre sí para conseguir un harén de hembras.

Su hábitat son los mares árticos y se han podido distinguir dos tipos: la morsa del Pacífico y la del Atlántico. En ambos, los machos son mayores que las hembras, y llegan a pesar más de 1 600 kilos en invierno, cuando tienen gran cantidad de grasa como reserva.
Las morsas pasan la mayor parte del tiempo cerca de la costa, viéndose los grupos en las orillas rocosas. Éstas prefieren estar en aguas donde la profundidad es menor de cien metros, ya que su alimentación básica consiste en moluscos y crustáceos que obtienen del fondo del mar. Si bien las morsas son animales tímidos y retraídos no dudan en utilizar sus dientes como armas defensivas ante una amenaza.

El documental “Titanes de grandes dientes” está dirigido por Adam Ravetch, con el guión de Eleanor Grant y música de Jack Lenz.



Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready