Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición.

Adam Smith(1723-1790).
Economista y filósofo escocés.
Contacto
Un nuevo espacio televisivo para la escena en TEATRO EN LA 2
 
 


La segunda cadena de TVE refuerza su apuesta por el arte, en este caso el escénico, con el estreno de un programa que incluye la emisión de tres obras de teatro: “Alesio” y “La doble historia del doctor Valmy”, dos textos especialmente adaptados para la televisión, y “El retablo de las maravillas” de Els Joglars, obra grabada en el plató de TVE en Sant Cugat (Barcelona)

TEATRO EN LA 2 es un nuevo acercamiento a los escenarios, a esa otra realidad escénica que sustituye el plató de la televisión por la tramoya y las bambalinas. Este espacio es un nuevo canal de difusión que pretende aproximar el teatro a la audiencia televisiva, sin por ello perder la esencia de este espectáculo.

El programa que ahora estrena La 2 se une a otras emisiones dedicadas al mundo de la escena con las que ya cuenta la cadena, espacios como “La Mandrágora: Ensayo General”, que hace poco alcanzó los 450 programas, o las diferentes retransmisiones de ópera y zarzuela que a lo largo del año ha ofrecido, entre otras, “Los cuentos de Hoffmann”, “Otello” y “Luisa Fernanda”.

Las tres obras incluidas en TEATRO DE LA 2 conforman un trío heterogéneo en el que se entremezclan un clásico cervantino, un texto de la segunda mitad del siglo XX -un alegato contra la tortura- y una comedia de enredo que, pese a estar escrita en 1984, es un homenaje al teatro del Siglo de Oro.

“Alesio”

El miércoles 23 de agosto, a las 22:30, La 2 estrena la primera obra que escribió el dramaturgo Ignacio García May. “Alesio” es una comedia que juega con la realidad y la ficción, un texto en el que el teatro es el protagonista y los actores representan varios papeles, pues son actores dentro y fuera de los escenarios. La trama se hilvana a través de unos personajes que se encuentran o chocan y que se ven envueltos en divertidas e incluso inverosímiles aventuras.

El protagonista de la obra de May es Alesio, un fanfarrón cómico napolitano que llega a Sevilla en 1620 buscando fortuna. Acompañado por su inseparabale criado Tritón, el joven tiene previsto participar en un célebre concurso de cómicos. Los planes de Alesio se ven trastocados cuando conoce a Lucía, una joven enérgica y entusiasta que quiere ser actriz. Lucía se enamora locamente del protagonista y pretende que le enseñe todos los secretos que la harán triunfar en el teatro.

García May escribió “Alesio” en 1984, a los 18 años. Su primer texto como dramaturgo le valió ser galardonado en 1986 con el Premio Tirso de Molina y el ÍCARO de Diario 16. La obra, que es un homenaje a las comedias del Siglo de Oro español, ha sido adaptada para la televisión por Gustavo Jiménez, quien ha dirigido para esta puesta en escena a Roberto Enríquez, Begoña Maestre, el veterano Fernando Delgado, Pablo Viña, Secun de la Rosa o Jaime Blanch.

“La doble historia del doctor Valmy”

Buero Vallejo escribió este alegato contra la tortura en 1964, cuatro años después de que la obra pudiera representarse en un teatro. “La doble historia del doctor Valmy” se estrenó en 1968 en la ciudad inglesa de Chester y no pudo verse en nuestro país, a causa de la censura, hasta enero de 1976. Ahora llega a la televisión dentro del programa TEATRO EN LA 2 que emite esta obra el miércoles 30 de agosto, a las 22:30.

Buero aborda en esta obra las complejas contradiciones en las que se ve sumergido un torturador, atrapado entre la obediencia y el sadismo, entre lo cruel e inhumano que es provocar dolor y los sentimientos de filantropía que son innatos en todas las personas. La historia se desarrolla alrededor de un grupo de torturadores que forman una unidad de la policía política de un país cualquiera. Dónde transcurre la acción o cuál es la identidad de los torturadores pasa a un segundo plano en una obra en la que defiende, en último término, que el torturador se tortura a sí mismo y se destroza al destrozar a su víctima.

Alberto González Vergel, que cuenta en su haber con más de 80 montajes teatrales, ha dirigido y adaptado esta versión para la televisión de la obra de Buero Vallejo. “La doble historia del doctor Valmy” cuenta con conocidos actores de cine, tv y teatro como Toni Cantó, Cuca Escribano, Mario Gas o Yolanda Ulloa.


“El retablo de las maravillas”

La última obra que se emitirá dentro del espacio TEATRO EN LA 2 podrá verse el primer miércoles del mes de septiembre, día 6, a las 22:30. “El retablo de las maravillas: Cinco variaciones sobre un tema de Cervantes” es un montaje del reconocido grupo catalán de teatro Els Joglars que estrenó la obra en el teatro Lope de Vega de Sevilla en enero de 2004.

Como el subtítulo de la obra indica, esta obra es una versión, más o menos libre, de uno de los entremeses más conocidos de “El caballero de la triste figura”. El grupo que dirige Albert Boadella ha ideado una puesta en escena que combina la esencia del original cervantino con toques de modernidad, especialmente visibles en el vestuario elegido y los decorados.

“El retablo de las maravillas” es una farsa en la que el autor reflexiona sobre la condición humana, los complejos que se derivan del nivel social en el que cada uno se ve encajonado y las aspiraciones, generalmente irrealizables, con las que muchos sueñan. Todo ello es, según cuenta con fina ironía Miguel de Cervantes en este texto, un terreno fértil para la estafa y el engaño.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready