Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
Baltasar Magro entrevista a Dominique Lapierre
 
 


Este sábado, 19 de agosto, en La 2 a partir de las 20:40 horas, DE CERCA, el programa de los Servicios Informativos de TVE de entrevistas en profundidad que dirige y presenta Baltasar Magro, recupera los recuerdos del escritor francés Dominique Lapierre, un hombre cuyo éxito literario no le ha hecho olvidar la situación de los más pobres.

La entrevista con Dominique Lapierre fue emitida por primera vez el pasado mes de febrero.

Lapierre comenzó su carrera como reportero de la revista francesa “Paris Match”. A los 19 años recorrió Estados Unidos con 32 dólares para escribir una serie de reportajes para esta publicación. Por esa época, y mientras realizaba el servicio militar en la sede de la OTAN en París, conoció a otro periodista, el norteamericano Larry Collins, reportero de “Newsweek”. En ese momento comenzó una amistad que pronto se convertiría en colaboración profesional, con títulos como “Arde París” –su primera novela- “O llevarás luto por mí” –un retrato de la España del Franquismo a través de la biografía de El Cordobés-, “¡Oh, Jerusalén!”, “El quinto jinete” y “Esta noche la libertad”, entre otros títulos, todos ellos de ventas millonarias en todo el mundo.

La publicación de “Esta noche la libertad”, un relato sobre la independencia de la India, supuso un revulsivo en la vida de Lapierre, quien se topó con la injusticia y la pobreza. Con esta obra, Lapierre descubrió que “no es suficiente ser un escritor de novelas de éxito, sino que también es necesario ser ‘actor’ para cambiar las injusticias del mundo que denuncio en mis libros”.

Tras esta experiencia, el escritor de ‘best-sellers’ pasó dos años en un barrio de chabolas de Calcuta. Allí, conoce la obra de la Madre Teresa y de las Misioneras de la Caridad. Esto supuso un cambio en la vida del escritor, por lo que decidió “devolver a la India algo de lo que este país le había dado”.

“Descubrí en ese barrio tantos valores de esperanza, de valor, de fe… la capacidad de los hombres más pobres del mundo de compartir con otros aún más pobres que ellos” añade. Este es un “mensaje para nosotros, para nuestro rico occidente donde tenemos todo pero no lo sabemos” explica Dominique Lapierre a Baltasar Magro, en la entrevista.

Fruto de estas experiencias y de sus vivencias posteriores son “La ciudad de la alegría”, “Mas grandes que el amor” y “Era medianoche en Bophal”, tres libros escritos “con una sola pluma”, comenta Lapierre. Los derechos de autor de estas novelas así como una buena parte de sus ingresos van a parar, desde entonces, a una fundación de la que se siente orgulloso y que, en veinticuatro años, ha podido curar a un millón de enfermos de tuberculosis y a nueve mil niños leprosos, entre otros muchos proyectos de acción social en la India.

Lapierre, ha publicado un libro sobre la Unión Soviética de los años 50 cuyos derechos de autor serán también dedicados a esta tarea de cambiar la vida de los más desheredados del mundo. “Es una gota de agua en el océano de las necesidades. Cuando yo le decía esto a la Madre Teresa, ella me contestó: ‘Dominique, sin esa gota de agua el océano no es el océano.”


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready