Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Entrevista a Night Shyamalan antes del estreno de “La joven del agua” | | | |
El próximo viernes llega a la cartelera la última película del realizador que sorprendió al público y a la crítica con su debut, “El sexto sentido”. MIRADAS 2 ha indagado en las profundidas acuáticas de “La joven del agua” a través de las palabras de su director, M. Night Shyamalan.
Tras soñar con lo improbable en brazos de una enigmática ondina, el espacio cultural de La 2 recupera uno de los mejores títulos de Quentin Tarantino, “Reservoir dogs”, que vuelve a las pantallas en forma de videojuego.
Además, se acerca a La Cuarta Pared para ver sobre el escenario la obra “Mingus, Cuernavaca”, un homenaje al contrabajista Charles Mingus. Sin dejar la música, MIRADAS 2 se deja arrastrar por la suavidad de los fados entonados por Mafalda Arnauth.
“La joven del agua” (“Lady in the water”) es un cuento fantástico en el que lo inverosímil se convierte en probable y lo imposible en real. Cleveland Heep, un conserje de un edificio de apartamentos, encuentra a una ninfa nadando en las aguas azuladas de la piscina comunitaria, una aparición que cambiará su vida y la de los vecinos del bloque.
El nuevo largometraje del director de “El protegido” y “El bosque” tiene como protagonista a Bryce Dallas Howard, actriz principal de “Manderlay”, la segunda parte de la trilogía sobre Estados Unidos que está realizando Lars Von Trier. El papel de Cleveland ha recaído en el actor Paul Giamatti, poco conocido en nuestro país hasta el estreno de la comedia “Entre copas”. Además de los intérpretes, destaca el director de fotografía, Christopher Doyle, habitual colaborador del cineasta chino Wong Kar-Wai.
Un nuevo videojuego, que Eidos Interactive lanzará en otoño, reproduce con fidelidad el argumento y las escenas de la película que dio a conocer al extravagante y para muchos genial director estadounidense Quentin Tarantino. “Reservoir dogs”, el videojuego, ha recibido múltiples críticas por su violento contenido, un rasgo que es habitual en el cine de Tarantino que, tras rodar esta película, protagonizada por Tim Roth y Harvey Keitel, creó “Pulp Fiction”, “Jackie Brown” y “Kill Bill: Vol. 1 y Vol. 2”, además de participar en “Abierto hasta el amanecer” y “Sin City”, de Robert Rodríguez.
Dejando atrás las pantallas, MIRADAS 2 se cuela entre el público de la última producción que se representa, hasta el 26 de agosto, en la madrileña sala alternativa “La Cuarta Pared”. “Mingus, Cuernavaca”, basada en un texto de Enzo Cormann, es un viaje en el tiempo hasta las últimas horas del contrabajista Charles Mingus, un gran músico de jazz que decidió esperar la muerte en Cuernavaca para que nadie pudiera ver como su cuerpo se iba consumiendo víctima de una esclerosis atrófica. La puesta en escena incluye música en directo, composiciones del propio Mingus que son interpretadas por un cuarteto de jazz.
La música pondrá punto final a esta edición del espacio cultural de La 2. La espontaneidad del jazz dejará paso a la voz potente y melodiosa de Mafalda Arnauth, una lisboeta que ha hecho de la renovación respetuosa del tradicional fado portugués su carta de presentación. Hace poco estuvo en nuestro país, cantando los temas de su último álbum, “Diário”, en el espectacular escenario del Festival Pirineos Sur. |
|
|  |
| |