Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,

Max Planck(1858-1947)
Físico alemán
Contacto
La violencia escolar será el principal desencadenante de "Battle Royal". Cartel de la película. “Battle Royale”, un juego no apto para menores
 
 


Este martes 29 de agosto, a las 22.30 horas en ALUCINE, los telespectadores de La 2 de TVE podrán ver “Battle Royale”, del fallecido director japonés Kinji Fukasaku.

El film nipón refleja la sociedad japonesa del tercer milenio. “Battle Royale” está ambientada en un escenario de profunda crisis donde los jóvenes comienzan a tomar el control de forma violenta y anárquica.

La historia sitúa su acción en un Japón futuro, en el que los índices de desempleo se disparan y los jóvenes, que han perdido el respeto por los mayores, boicotean las clases y agreden a los profesores. El gobierno instaura entonces una Ley de Reforma Educativa – la "Battle Royale" que nombre a la película– que propicia una serie de medidas extremas.

Como parte del plan, se elige por azar una clase de alumnos de una escuela, que son conducidos bajo engaño a una isla abandonada y obligados a matarse entre sí durante tres días hasta que quede una única persona con vida, el "ganador".

Cada adolescente recibe una bolsa con unas provisiones mínimas y un "arma" –que tanto puede tratarse de una pistola o un cuchillo como de la tapa de una cazuela–. En su cuello, llevan amarrado una especie de collar electrónico que les hará estallar si no siguen las reglas, es decir, si intentan huir o si al cabo del periodo establecido queda más de un superviviente.

En “Battle Royale”, Kinji Fukasaku, intenta reflejar, más que un problema generado por los jóvenes, la incapacidad de los adultos para guiarlos.

Junto al tema de la violencia, la crítica resalta de esta película otros temas relevantes, como el amor y la amistad.

“Battle Royale” significó el retorno de Kinji Fukasaku justo antes de su muerte.

El director

Kinji Fukasaku (nacido en Mito en 1930 y fallecido en el año 2000) es uno de los directores más peculiares dentro de la historia del cine japonés. Surgido del férreo sistema de estudios japonés, paradojicamente fue uno de los directores que gozó de una mayor libertad creativa temática y formal, siendo considerado ya en los años 70 como el "enfant terrible" del cine japonés.

Provocador y transgresor, Fukasaku se ha convertido en influencia e inspiración para un gran número de directores, tanto orientales como occidentales. Entre ellos Quentin Tarantino o Takashi Miike. Su visión desgarradora y nihilista de la vida, sus imagenes congeladas y el abrupto uso del zoom han quedado ya como sus señas de identidad.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready