Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Con números se puede demostrar cualquier cosa,

Thomas Carlyle(1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
Contacto
Homenaje a Rocío Dúrcal, la primera madrina de CINE DE BARRIO
 
 


El sábado 1 de abril, en La Primera a las 17.50 horas , CINE DE BARRIO ofrecerá un homenaje a la artista española Rocío Dúrcal, recientemente fallecida, con la emisión de la película “La chica del trébol”, de la que fue protagonista.



Rocío Dúrcal, cuyo verdadero nombre era el de María de los Ángeles de las Heras Ortiz, murió en la tarde el sábado 25 de marzo, tras una larga enfermedad. La actriz y cantante fue la primera madrina de CINE DE BARRIO. Como invitado, en este homenaje a la que en México consideraban como la española más mexicana y reina de las rancheras, acude al estudio de grabación el Mariachi Real de Jalisco.


DE MODISTILLA A PRINCESA


“La Chica del trébol” es una coproducción italo-española, dirigida en 1963 por Sergio Grieco. Junto a la desaparecida artista, formaron parte del reparto Rafael Alonso, David Areu, José Antonio Arévalo, Amparo Baró, Juan Cazalilla, Belinda Corel, Anita del Arco y Antonio Duque.


La película narra la historia de una modesta empleada de una casa de modas, que llega de forma fortuita a ejercer como maniquí, lo que la llevará, a codearse con un grupo de jóvenes de la alta sociedad, a los que oculta su modesto origen, y a romper con sus antiguas amistades. El descubrimiento de la patraña desencadenará una cascada de acontecimientos que provocarán la reflexión de la chica.


PASIÓN POR EL CINE

La actriz y cantante Rocío Dúrcal, nació el 4 de octubre de 1944 en Madrid. Pronto se distinguió por sus aptitudes para la canción y el cine, lo que llamó la atención de importantes productores y personalidades artísticas de la época. Cuando todavía era una niña, con tan sólo diez años de edad y con el apoyo de su abuelo, decidió probar suerte en el popular programa de radio "Conozca a sus vecinos" y sorprendió al público presente por la belleza, la frescura y la potencia de su voz. Posteriormente participó con éxito en el espacio de TVE “Primer Aplauso”, dándose así a conocer a nivel popular.

Comenzó su carrera cinematográfica en la década de los 60, y llegó a intervenir en un total de 14 películas. Fue considerada una de las niñas prodigio del cine español. "La chica del Trébol", "Acompáñame" o "Más bonita que ninguna" componen la lista de una decena de títulos escritos para ella con una única función: un mayor lucimiento de su voz y de su gracia y simpatía. Sin duda fue "Marianela" la culminación de su interpretación escénica. En ella, Rocío Dúrcal rompía con la imagen de la niña modelo, educada en los colegios de monjas, para desfigurar su bello rostro en uno de los más interesantes personajes de la literatura española por el que además consiguió el Premio a la Mejor Actriz otorgado por el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

REINA DE LA RANCHERA

A partir del 1977 se volcó hacia la canción totalmente, y surgió como el nuevo talento femenino de la música latina,dándole un fuerte impulso al género de la ranchera. Su trayectoria como intérprete estuvo guiada de la mano de personalidades musicales como Algueró, Guijarro, Juan Carlos Calderón, Antonio Morales, Juan Gabriel, Rafael Pérez Botija, Marco Antonio Soliz, Joan Sebastián, Roberto Livi y Bebbu Silvetti, entre muchos otros. Grabó una treintena de discos originales y acumuló cerca de 40 millones de copias vendidas en todo el mundo. Entre sus mercados de mayor éxito está México, donde la consideran embajadora de su música y la “española más mexicana”, y Estados Unidos.

Rocío Dúrcal ha permanecido durante cuatro décadas en todas las listas de éxitos de América Latina y Europa, ha sido la tercera estrella hispana incluida en el Salón de la Fama de la Revista Billboard y ha acumulado numerosos premios y reconocimientos por su carrera. Sus más grandes éxitos musicales son “Costumbres”, “Como tu mujer”, “Amor eterno”, “La guirnalda” y “La gata bajo la lluvia”.


SERIE EN TVE


En 1997, Rocío Dúrcal grabó en el Estudio 1 de Prado del Rey "Los negocios de Mama", una serie de catorce capítulos y de corte familiar, producción propia de TVE, en la que interpretaba a la propietaria de una boutique. Compartió reparto con José Sancho, María Luisa San José, Alicia Hermida, Queta Claver, María Adánez y Nicolás Dueñas.

CINE DE BARRIO es un programa de TVE dedicado al cine español, dirigido por Francisco Quintanar y presentado por Carmen Sevilla y Juan Carlos Cerezo.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready