Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Lasexta Estrena Mesa Para Cinco | | | |
laSexta estrena MESA PARA CINCO, la segunda serie de ficción que la cadena emitirá el próximo lunes 11 de septiembre, en horario de prime time y con periodicidad semanal. Se trata de una adaptación de la estadounidense Party of five, un gran éxito televisivo de la década de los 90 muy elogiada por la crítica que obtuvo numerosos premios, entre otros un Globo de Oro a la Mejor Serie Dramática en 1996.
Globomedia, compañía de acreditada experiencia en ficción en España, ha sido la encargada de realizar la adaptación de los guiones de Party of five, en colaboración con Sony-Columbia, productora de la serie.
MESA PARA CINCO es una serie de corte familiar que cuenta la vida de cinco hermanos –entre 1 y 22 años- que pierden a sus padres en un accidente de tráfico por culpa de un conductor borracho. Charlie, Rubén, Julia, Claudia y Jorge, los cinco huérfanos, tendrán que salir adelante por sus propios medios, y superar todo tipo de dificultades. En la casa convivirán con una guapa cuidadora, encargada de los más pequeños y que robará el corazón a los dos hermanos mayores.
Los actores Octavi Pujades, Oriol Vila, Adriana Ugarte, Ariadna Castellano y el pequeño Rodrigo Espinar interpretan a los cinco hermanos. Elena Ballesteros encarna a la niñera.
Como ocurrió con el formato original americano, MESA PARA CINCO tiene un reparto de calidad pero poco conocido, a excepción de la actriz Elena Ballesteros, que alcanzó popularidad en la serie “Periodistas”. En la versión original estadounidense, algunos de los intérpretes de “Party of five” alcanzaron luego una gran notoriedad. Así ocurrió con Matthew Fox (“Perdidos”), Neve Campbell (“Tango para tres”, “Scream”) o Jennifer Love Hewitt (“Sé lo que hicisteis el último verano”, “La vida de Audrey Hepburn”).
PRODUCCIÓN FAMILIAR
MESA PARA CINCO es una producción de corte familiar, en la que se exponen emociones y sentimientos universales, pero sin caer en tópicos sentimentaloides. En ella, por encima de los problemas y desencuentros, prima la unidad de los hermanos, siempre dispuestos a ayudarse. El pequeño de los cinco, que aún no ha cumplido un año, ejercerá de nexo de unión de los mayores. A lo largo de los capítulos se mostrará el duro aprendizaje de los cinco hermanos de una familia acomodada cuya vida da un completo giro tras la trágica muerte de los padres.
Con varios exteriores por capítulo, la serie transcurre en tres escenarios principales: la casa familiar, el colegio en el que estudian dos de los hermanos, y “La fábrica”, el restaurante que era propiedad de los padres, y al que los protagonistas acuden cada noche a cenar, dando título a la serie: “Mesa para cinco”.
ALTA DEFINICIÓN DE IMAGEN Y ADAPTACIÓN DE LOS GUIONES
Entre las novedades de MESA PARA CINCO, se encuentra el sistema de Alta Definición en el que se graba la serie. Este método proporciona una gran calidad de imagen, acerca la televisión a los estándares de calidad cinematográfica y supone un claro ejemplo de la apuesta de laSexta y Globomedia por la tecnología de vanguardia.
Globomedia, en colaboración con Sony-Columbia, está introduciendo los cambios necesarios para adaptar los guiones originales a la realidad sociológica y cultural española, con la premisa de mantener intacto el espíritu que hizo de “Party of five” uno de los grandes éxitos de la televisión norteamericana de los años noventa. Juan Carlos Cueto, Rocío Martínez Llano y Jesús Rodrigo, que han participado en la creación de series de éxito como “Un paso adelante”, son los productores ejecutivos de MESA PARA CINCO.
“Party of five” permaneció en la antena de FOX TV durante seis años, de 1994 a 2000, con excelentes resultados de audiencia y crítica, con una media de ocho millones de espectadores. En España, las cadenas autonómicas ofrecieron la versión original americana bajo el título “Cinco en familia”.
CINCO HUÉRFANOS LUCHAN JUNTOS POR SALIR ADELANTE CON LA APOYO DE UNA NIÑERA
Los Sampedro son una familia feliz formada por los padres y cinco hermanos de muy diferentes edades. Su vida da un completo giro cuando los progenitores fallecen en un accidente automovilístico. Los hijos lucharán entonces por salir adelante con un objetivo siempre presente: no separarse nunca. La crianza del hermano menor -un bebé que todavía no ha cumplido un año-, los apuros económicos, los típicos conflictos entre hermanos y los problemas que trae consigo la adolescencia serán algunas de las complicaciones que tendrán que afrontar estos jóvenes desde una perspectiva en la que prevalecerá el amor que les inculcaron sus padres. Para hacer frente a las dificultades contarán con el apoyo de la niñera de Jorge, que se implicará por completo en la familia.
Charlie (Octavi Pujades)
El inmaduro hermano mayor obligado a asumir responsabilidades
Es el mayor de los cinco hermanos y, con 22 años, se ha convertido en el cabeza de familia tras la muerte de sus padres. Charlie, que hasta entonces vivía como uno de tantos jóvenes despreocupados, tendrá que evolucionar para dejar de ser un soltero inmaduro y asumir la responsabilidad de sacar adelante a sus cuatro hermanos pequeños, de los que ha sido nombrado tutor legal.
En cuanto a sus relaciones con las mujeres, éstas se basan en el sexo sin compromiso. Pero todo cambiará cuando conozca a Cristina (Elena Ballesteros), la niñera contratada para que se ocupe de Jorge, el benjamín de la familia. Con ella querrá sentar la cabeza aunque ello suponga enfrentarse a su hermano Rubén (Oriol Vila), un adolescente perdidamente enamorado de la cuidadora.
Charlie tiene un negocio de reformas con el que se saca algún dinero, pero se equivocará en una inversión y arruinará la economía familiar. Entonces se verá obligado a aceptar el trabajo de camarero que le ofrece José (Mariano Llorente), amigo de su padre y encargado de regentar “La Fábrica”, el restaurante que los Sampedro han heredado.
Octavi Pujades ha participado en cuatro producciones cinematográficas (“Lisístrata”, “Slam”, “Plauto” y “Piensa”) y es una cara habitual de la televisión, pues ha colaborado en numeras series de cadenas nacionales como “Un paso adelante”, “Hospital Central”, “A tortas con la vida” y “El auténtico Rodrigo Leal”. También se le ha podido ver en “Maresme” y “El cor de la ciutat”, ambas emitidas por la cadena autonómica catalana TV3..
Cristina (Elena Ballesteros)
La encantadora niñera de la familia Sampedro
Cristina Benet tiene poco más de 20 años. Será contratada como cuidadora del pequeño Jorge cuando Cecilia, la señora que se ocupaba de la familia Sampedro desde siempre, se marche al encontrarse demasiado mayor para el jaleo que proporcionan los cinco jóvenes hermanos. Cristina es atractiva, sexy, inteligente y tradicional en su forma de pensar. Rubén, el hermano adolescente encargado de buscar niñera para el bebé, queda fascinado por ella nada más verla. Pero Cristina está destinada a ser la pareja leal y cariñosa de Charlie, el hermano mayor convertido en cabeza de familia. La relación no será fácil, pues Cristina no soporta la infidelidad a la que él tiene cierta tendencia.
Elena Ballesteros comenzó como presentadora de “Club Disney. La popularidad le llegó gracias a su interpretación de Isabel, la hija de Luis (José Coronado) en la serie “Periodistas”. Antes había participado en la serie juvenil “Más que amigos” y después protagonizó “Paco y Veva”. Su última aparición televisiva fue en “Motivos personales”. Ha trabajado en siete películas a las órdenes de los directores Mariano Barroso (“Kasbah”), Gerardo Herrero (“Un lugar en el paraíso”) y Manuel Iborra (“Clara y Elena”), entre otros.
Rubén (Oriol Vila)
El hermano más responsable
Tiene 17 años y siempre ha sido el más responsable de la familia, por lo que asumirá el papel de padre desde el principio. Rubén controlará la economía familiar y organizará a sus hermanos para que todo funcione correctamente. Siempre está dispuesto a consolar a sus hermanas pequeñas, sobre todo a Julia (Adriana Ugarte), con la que comparte los problemas típicos de la adolescencia.
Rubén ha de vivir la adolescencia sin una autoridad paterna. Los impulsos normales de su edad se enfrentan a la moralidad y la educación que le han inculcado, y a la responsabilidad que se le exige tras la muerte de sus padres. Tendrá una novia formal y puritana llamada Mónica (Jimena Trueba). Ella será todo lo contrario a la jovencita amiga de lo ajeno y aficionada a las drogas de la que se enamorará después.
Rubén comparte con su amigo Jaime (Alex Albarracín) todas sus vivencias. Los dos forman parte del equipo de fútbol del colegio y a él le confesará la atracción que siente por Cristina, la niñera que él mismo se encargó de buscar y que le romperá el corazón.
Oriol Vila ha realizado numerosos cursos de interpretación en España y EE.UU que se suman a sus estudios en la Escuela Superior de Cine y Medios Audiovisuales de Cataluña. Entre los seis largometrajes en los que ha colaborado destaca su trabajo a las órdenes del director Carlos Saura en “Jóvenes” (2004). Además de numerosas obras de teatro, Oriol ha participado en dos series de TV3 que han hecho de él una cara conocida en Cataluña: “El cor de la cuitat” y “Pedralbes Centre”. A nivel nacional, también ha trabajado en la serie “Mujeres” de TVE, a las órdenes de Felix Sabroso y Dunia Ayaso.
Julia (Adriana Ugarte)
La ‘empollona’ enfrentada a una adolescencia rebelde
Julia es un cerebrito que saca notas excelentes sin esfuerzo y que posee un talento innato para escribir. Sin embargo, la muerte de sus padres provoca en la adolescente de 15 años un auténtico terremoto vital. Julia se inclinará por descubrir aspectos de la vida que la alejen de su imagen de ‘empollona’ y lo hará asistiendo y organizando fiestas con amigos poco recomendables, viviendo una relación de pareja con un adulto separado o trabajando como camarera en un club nocturno.
En su búsqueda de nuevas experiencias, Julia arrastra a su amiga Marta (Claudia Giradles), una joven muy responsable que representa la etapa en la sus padres estaban vivos. Las fiestas en las que se cuelan les obligan a trasnochar y los resultados académicos comienzan a resentirse. Sin embargo, la joven logra su objetivo: acercarse a Nina (Marta Nieto), una de las chichas más populares del instituto y a la que le gustaría parecerse. Entre las dos surgirá una importante amistad.
Adriana Ugarte ha participado en un largometraje (“Cabeza de perro” de Santiago Amodeo) y en dos cortos dirigidos por Belén Macías: “La doncella” y “Mala espina”. Por este último trabajo obtuvo tres premios a la mejor interpretación femenina en otros tantos festivales de cortos (Alcalá de Henares, Medina del Campo y Mieres). También logró el reconocimiento de la Plataforma de Nuevos Realizadores y una mención especial en el Festival de Barcelona 2002. No es la primera vez que esta joven actriz aparece en televisión: ha actuado en las series “El Comisario”, “Hospital Central”, “Policías” y “El pantano”. En teatro, ha representado “La casa de Bernarda Alba”.
Claudia (Ariadna Castellano)
La hermana pequeña que asume el papel de madre
Tiene 11 años pero es muy madura e inteligente para su edad. Ha heredado la afición y la habilidad de su madre fallecida para tocar el violín, instrumento que practica bajo la supervisión de Raúl (David Janer), un profesor con el que mantiene también una estrecha relación de amistad. Claudia tiene un desarrollado instinto maternal y es ella la que controla las comidas y el calendario de vacunación de Jorge, el hermano menor de tan sólo 11 meses. Con su mezcla de inocencia, madurez y picardía, Claudia aporta soluciones que sus hermanos mayores no saben ver.
A pesar de su corta edad, Ariadna Castellano siempre ha querido ser actriz. Lo consiguió cuando interpretó el personaje de Bea Sandoval durante los 60 capítulos que se emitieron de la serie “Mis adorables vecinos” entre 2004 y 2006 en Antena 3. Ariadna, como el personaje al que da vida en “Mesa para cinco, tiene genes artísticos, pues su madre fue compositora y su padre cantante.
Jorge (Rodrigo Espinar)
El bebé que mantiene unida la familia
A sus 11 meses, Jorge, que será testigo de innumerables discusiones entre sus cuatro hermanos, será también el nexo de unión de la familia cuando mueren los padres. Charlie, Rubén, Julia y Claudia le quieren con locura y están dispuestos a todo para que su hermano pequeño salga adelante. Como si de sus verdaderos padres se tratase, ellos deberán intervenir en los acontecimientos más importantes de la vida de este pequeño: la búsqueda de niñera, sus primeros pasos, sus primeras palabras o su ingreso en el hospital por una grave enfermedad.
FICHA ARTÍSTICA
OCTAVI PUJADES Charlie
ELENA BALLESTEROS Cristina
ORIOL VILLA Rubén
ADRIANA UGARTE Julia
ARIADNA CASTELLANO Claudia
RODRIGO ESPINAR Jorge
FICHA TÉCNICA
Producción Ejecutiva Juan Carlos Cueto
Rocío Martínez Llano
Jesús Rodrigo
Dirección Jesús Rodrigo
Gustavo Cota
Dirección de Producción Carlos Apolinario
|
|
|  |
| |