Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Telecinco y Antena 3 recurrirán en España y Bruselas si el Gobierno cambia la licencia de Canal+
 
 


Telecinco y Antena 3 expresaron hoy su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno permita emitir a Canal+ las 24 horas en abierto, así como a la concesión de nuevas licencias de televisión en abierto, y advirtieron al Ejecutivo de que, en el caso de modificar la licencia de Sogecable, recurrirán la decisión ante las autoridades de competencia. Por su parte, el presidente de Prisa, Jesús Polanco, ha rechazado hoy lo que consideró "estúpida guerra de medios" que desprecian el servicio debido a los ciudadanos por rendirse ante embozados intereses particulares". Polanco ha asegurado también que confía en que el Gobierno valorará los cambios de los últimos 15 años para que Canal Plus pueda emitir en abierto.

El presidente de Telecinco, Alejandro Echevarría, señaló esta tarde en rueda de prensa que tanto su cadena como Antena 3 están en su derecho, desde el punto de vista jurídico, de impugnar un cambio de licencia para Canal+ y anunció que acudirán a los tribunales pertinentes con la confianza de ganar el pleito.

Por su parte, el presidente de Antena 3 TV, José Manuel Lara, consideró "precipitado" pronunciarse sobre esta cuestión, ya que mostró su confianza absoluta en que la Administración "cumplirá" con la legalidad, sin "ninguna duda", y "velará por los intereses de todos. Sin embargo, también lanzó su propia advertencia al Ejecutivo: "Si consideramos que hemos sido tratados diferencialmente, tenemos la obligación de recurrir y no creo que nadie entienda que esta discrepancia sea anormal ni negativa", apuntó Lara desde Barcelona a través de videoconferencia.

Los máximos responsables de Telecinco y Antena 3, acompañados por sus consejeros delegados, Paolo Vasile y Maurizio Carlotti, respectivamente, comparecieron ante los medios para presentar un estudio realizado por Deloitte, según el cual el mercado español registra el mayor número de operadores de televisión en relación con los países de su entorno, por lo que tiene "el mayor pluralismo y los niveles de competencia más altos".

Echevarría definió el trabajo como una "aportación rigurosa y profesional" para el debate del futuro audiovisual que se está llevando a cabo en nuestro país.

Caso único en Europa

Carlotti consideraría "muy peligroso" que las autoridades de Competencia no digan nada sobre la posibilidad de que Canal+ emita en abierto y comentó que "se trataría de un caso único en Europa, que una cadena monopolista de televisión de pago pudiera explotar televisión en abierto", lo que, a su juicio, "acabaría con la competencia".

El presidente de Antena 3 pidió al Gobierno que examine a fondo el mercado audiovisual resultante entre "sociedades que sólo emiten en abierto y sociedades que emiten en abierto y en pago". Lara recordó que Bruselas "es sensible" en materia de competencia en el mercado de contenidos.

"Es una situación que podía quedar en una diferencia competitiva que, desde luego, en ningún caso podríamos aceptar", apostilló. Echevarría tampoco consideró "lógico que de esto se beneficie un solo grupo" (Prisa), mientras que Vasile recordó que el Gobierno "no tiene que defender los intereses de nadie" y cuestionó el hecho de que el Ejecutivo se pronunciara sobre la posibilidad de que Canal+ emita en abierto "antes de que se lo pidan".

Polanco rechaza la "estúpida guerra de medios

Por su parte, el presidente de Prisa, Jesús de Polanco, se mostró hoy convencido de que el Gobierno tendrá en cuenta los cambios producidos en los últimos quince años en el sector audiovisual para acceder a la petición de que Canal+ pueda emitir las 24 horas en abierto, y mostró su "sorpresa" por las "estúpidas guerras de medios" producidas en torno a las licencias de televisión analógica, que responden a "embozados intereses particulares".

En su discurso, el máximo responsable de Prisa hizo hincapié en que la petición de Canal+ de ampliar su licencia de televisión, para pasar de las actuales ocho horas de emisión en abierto a 24, "nada tiene que ver" con el proyecto de ley de impulso de la Televisión Digital Terrestre (TDT), liberalización de la televisión por cable y fomento del pluralismo, "ni con la ampliación del número de licencias" anunciada por el Gobierno, y a la que optan Net TV y Veo TV, que sólo emiten en digital.

Polanco expresó su "sorpresa" por las reacciones de "algunos colegas" y criticó la "confusión que se ha generado de cara a la opinión pública", cuando la solicitud de C+ y las nuevas licencias son cuestiones "independientes".

A su juicio, la "manipulación informativa" de algunos medios pone de relieve la "endeble salud" del sector, "aquejado de un intervencionismo político rampante que el actual Gobierno ha prometido suprimir". Sobre esa base, renunció a contestar a las "acusaciones gratuitas y falaces" vertidas contra Prisa, y dijo que los medios de su grupo no recogerán expresiones injuriosas contra presidentes de otros medios que "promueven esos excesos", ni "mucho menos amenazas como las que se han exhibido sonoramente, pretendiendo la intimidación y el chantaje".

Igualmente, apuntó que Prisa no aparecerá nunca "en fotografía alguna que implique una protesta contra los colegas o un reclamo que dificulte su actuación", en referencia al manifiesto promulgado meses atrás por una representación de medios nacionales.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready