Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
La TDT deberá garantizar el acceso de sordos y ciegos desde el inicio de sus emisiones
 
 


La futura Televisión Digital Terrestre (TDT) deberá garantizar desde el inicio de sus emisiones, el acceso a sus contenidos a las personas con problemas de discapacidad, fundamentalmente, sordos, ciegos, parapléjicos y tetrapléjicos.

Esta disposición aparece recogida en las enmiendas presentadas por la práctica totalidad de los grupos parlamentarios al proyecto de ley de desarrollo de la TDT, en fase de tramitación en el Congreso y que recoge Europa Press. Se trata de una propuesta del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), asumida por las formaciones políticas para garantizar la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal de estas personas a la futura televisión.

La enmienda insta al Gobierno a adoptar las medidas necesarias y a realizar un diseño específico de la futura televisión digital terrestre. De hecho, estas cuestiones están siendo analizadas actualmente por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Información, dependiente del Ministerio de Industria.

Según informó a Europa Press el director ejecutivo del CERMI, Luis Cayo, responsables de este departamento, de los operadores y de los propios colectivos de discapacitados ya están buscando fórmulas, como el establecimiento del subtitulado o la lengua de signos en todas las emisiones.

Asimismo, se están pensando soluciones para las personas ciegas, como la puesta en marcha de dispositivos sonoros que les ayuden a acceder a los distintos módulos interactivos de la TDT que, además de acceder a los canales, permitirán, por ejemplo, hacer operaciones bancarias o hacer la compra desde el domicilio.

El grupo de trabajo del Ministerio también tiene previsto, según este representante del CERMI, impulsar medidas dirigidas a las personas con problemas de movilidad (parapléjicos o tetrapléjicos), como el diseño de mandos a distancia adaptados a su situación específica.

La enmienda que han presentado los grupos parlamentarios señala la necesidad de asegurar la "accesibilidad universal" a la TDT, máxime teniendo en cuenta que se trata de un servicio "de nueva plata" y que "resultaría inconcebible que surgiera discriminando o excluyendo a las personas por razón de discapacidad.

EL SUBTITULADO, LO MÁS FACTIBLE

En principio, el representante del CERMI considera que el subtitulado es la medida "más factible", teniendo en cuenta que en la televisión analógica ya se está haciendo, aproximadamente en un 25 por ciento de sus emisiones.

Sobre este punto, Luis Cayo recuerda que la Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con Discapacidad, aprobada en 2003, "daba un mandato al Gobierno para aprobar en el plazo de dos años unos decretos de accesibilidad". "Queremos introducir la obligatoriedad de la subtitulación en la televisión de 2005 en un plazo de seis ocho años", concluye.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready