Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Caffarel defiende programas para minorías en televisión digital | | | |
La Directora General de RTVE, Carmen Caffarel, ha apostado hoy por combinar programas dirigidos al gran público con otros para las minorías 'más discriminadas' por la televisión convencional, como los niños y los inmigrantes, pese al aumento de competencia que supondrá la televisión digital terrestre.
Caffarel ha participado hoy en Barcelona en el II Encuentro sobre el Nuevo Modelo Audiovisual, junto al director de la Corporación Catalana de Radio y Televisión, Joan Majó, el director general de la Compañía de Radio y Televisión de Galicia, Francisco Campos, y el de Radio Televisión Madrid, Manuel Soriano.
En su ponencia, la directora de RTVE ha defendido que la televisión pública debe actuar como 'motor' en la implantación del la televisión digital terrestre (TDT) en España, que, ha admitido, comportará una mayor competencia televisiva, la fragmentación de las audiencias y cambios en los modelos de negocio audiovisual.
Para Caffarel, RTVE se prepara sin miedo para hacer frente a esa mayor competencia televisiva', aunque ha opinado que la televisión pública 'no se puede dejar sola en manos del mercado', sino que debe combinar los programas dirigidos al gran público con otros para audiencias no potencialmente convencionales.
En este sentido, ha avanzado que 'La 2' de RTVE emitirá el próximo verano un programa semanal dirigido a los inmigrantes y que se está trabajando para preparar un canal temático con espacios para el público infantil y juvenil de cara a la puesta en marcha de la TDT.
Para la directora de RTVE, la televisión pública debe fomentar los valores cívicos y democráticos, aunque sin que ello implique 'difundir los contenidos que nadie quiere difundir, como sucede en Estados Unidos'.
Caffarel ha asegurado que RTVE mantiene contactos con representantes del sector audiovisual de los principales países de Europa para afrontar conjuntamente 'el reto' que supone la implantación del TDT, conjurar la incertidumbre sobre esa nueva tecnología y coordinar las actuaciones para el 'apagado analógico'.
Por su parte, Majó ha admitido que la digitalización de la televisión en España 'es la historia de un fracaso' y que el país se ha quedado 'último' entre el resto de los estados europeos en el desarrollo de esa nueva tecnología.
Tras vaticinar que la TDT habrá quedado desfasada en 20 o 30 años, el director de la CCRTV ha considerado que las funciones de servicio público de las televisiones estatales y autonómicas 'siguen siendo las mismas' y ha avanzado que la Corporación estudia lanzar siete u ocho canales que cumplan esa misión.
Francisco Campos ha lamentado que España se encuentra 'en un momento de incertidumbre, desconcierto y desconfianza' ante el desarrollo de la TDT, por lo que ha pedido al Gobierno que clarifique 'cómo va a ser el futuro, si analógico o digital' y ha resaltado la necesidad de un 'plan empresarial de reestructuración y saneamiento económico de los medios públicos para el siglo XIX'.
Manuel Soriano, por su parte, ha exigido la aprobación de una Ley General del Audiovisual que reconvierta el sector antes del desarrollo de la TDT, algo que, en su opinión, el Gobierno ha prometido, 'aunque ahora parece estar más entretenido en informes de sabios o leyes para impulsar la televisión digital terrestre'. |
|
|  |
| |