Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Todos los expertos, menos el convocado por el PSOE, rechazan nuevas TV analógicas
 
 


La «mini ronda» de expertos celebrada precipitadamente ayer en la Comisión de Industria del Congreso, en la que expresaron su opinión sobre el proyecto de ley de la TDT, liberalización del cable y fomento del pluralismo, se saldó con un rotundo fracaso de las tesis del Gobierno. Cuatro de los cinco expertos que acudieron al Congreso cuestionaron por distintos motivos la necesidad de que el Gobierno conceda, tal y como tiene previsto, nuevas licencias de televisión analógica. Sólo el experto requerido por el PSOE apoyó abiertamente la tesis defendida por el Gobierno.

Los cinco testimonios escuchados ayer en el Congreso no pueden ser más reveladores del sentir de una mayoría del sector audiovisual sobre los planes del Gobierno de abrir la posibilidad a la concesión de más televisiones analógicas mientras proclama, vía proyecto de ley, su decidido impulso al desarrollo de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Cuatro de estos cinco expertos, convocados por los grupos de CiU, BNG, ERC y PNV, rechazaron con distintos argumentos la conveniencia de que el Gobierno adjudique nuevos canales analógicos, atendiendo una supuesta demanda ciudadana de pluralidad. Sólo el presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación, Alejandro Perales, llamado al Congreso por el Grupo Socialista, manifestó un «apoyo decidido a la ampliación de la oferta analógica». «Queremos más oferta, aquí y ahora, siempre y cuando las condiciones técnicas y de mercado lo permitan, y parece que es así».
Enfrente se situaron expertos de procedencia dispar, desde el director general de Gestión de Antena 3 TV, Silvio González, al director general de Medios y Servicios Audiovisuales de la Generalitat de Catalunya, Santiago Ramentol, el director general de EITB, Andoni Ortúzar, o el decano del Colegio de Periodistas de Galicia, Xose Manuel Vega, llamados por CiU, ERC, PNV y el Bloque Nacionalista Gallego, respectivamente. Todos ellos ofrecieron una visión con muchos matices sobre el diseño del futuro sector audiovisual, pero con un común denominador: las críticas a los planes del Gobierno de otorgar una o dos licencias analógicas más.

«Sorber y soplar». El director general de Gestión de Antena 3 TV, Silvio González, manifestó su rechazo de una forma muy gráfica. «Se quiere sorber y soplar simultáneamente». González expresó su sorpresa por que «se quiera impulsar una nueva tecnología y se den más licencias de una tecnología antigua», defendió que «tenemos el mismo pluralismo que Europa» en cuanto a número de operadores y negó la existencia de una saturación publicitaria que justifique la existencia de más canales analógicos, que se sumarán a los seis ya existentes.
Según González, únicamente en un mes, mayo de 2004, se produjo una situación de saturación públicitaria, y recordó que el precio de la publicidad televisiva en España es uno de los más bajos de Europa.
Si desde la televisión privada se rechazó ayer abiertamente en el Parlamento la existencia de más canales analógicos por lo que supone de freno a la televisión digital terrenal, desde la televisión pública autonómica vasca tampoco se ve claro ese aumento de la competencia analógica. Así, el director general de ETB, Andoni Ortúzar, manifestó ante los diputados que «si crecemos en analógico de modo relevante, las posibilidades de crecimiento en digital serán lógicamente menores». A su juicio, «lo que se haga ahora en analógico va a condicionar lo que se haga en digital».
En similares términos se pronunció también el experto propuesto por ERC. El director general de Medios de la Generalitat de Cataluña, Santiago Ramentol, calificó de «sorprendente» la posible concesión de más canales analógicos cuando hay acuerdo sobre el retraso de la implantación de la TDT en España. Ramentol cree que «no es coherente con la necesidad de llegar a ese universo digital, algo que necesita rapidez».

Cobertura limitada. El presidente del Colegio de Periodistas de Galicia, Xose Manuel Vega, también se desmarcó del «impulso analógico» que ultima el Gobierno. En este sentido, aseguró desconocer a «qué intereses» puede responder la concesión de más canales con esa tecnología, en desuso en toda Europa. En cualquier caso, opinó que es una medida «fuera de tiempo» que se podía haber tomado hace años.
Respecto a los futuros canales analógicos, el director general de Gestión de Antena 3, Silvio González, señaló que «aparentemente» los técnicos creen que de concederse dos licencias más, una de ellas tendría una cobertura del 70 por ciento del territorio nacional y la otra llegaría sólo al 40 por ciento.
publicado po La Razon


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready