Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.
Marcelino Cereijido. Médico e investigador argentino | Contacto |
---|
|
| Veintiuna comarcas gallegas dispondrán de su propia televisión digital | | | |
El Consello da Xunta aprueba cuatro canales autonómicos, dos de ellos privados
El gallego deberá estar presente en, al menos, la mitad de la programación
La televisión digital en Galicia está a la vuelta de la esquina después de que ayer el Consello da Xunta aprobase el decreto que regula su régimen jurídico, requisitos, trámites y obligaciones. Entre otras cosas, a los canales, tanto a nivel autonómico como local, que finalmente emitan bajo este sistema se les exigirá que el 60% de su programación debe ser de producción propia. Además, se instará a los canales a que utilicen el gallego en, al menos, la mitad de sus programas. Y es que la filosofía que pretende inculcar la Xunta es «la promoción de la identidad y valores culturales de Galicia, así como el fomento de su producción audiovisual».
Según el decreto firmado ayer se podrá sintonizar cuatro canales de televisión digital, dos públicos -gestionados directamente por la comunidad autónoma o por los concellos- y otros tantos privados -gestionados mediante concesión administrativa mediante concesión-.
En cuanto a las primeros, uno emitirá la programación actual de la Televisión de Galicia y el otro se convertirá en la segunda cadena del canal autonómico.
La concesión de los canales privados se hará a través de un concurso público, cuya convocatoria se presentará en los próximos días para que pueda resolverse antes del próximo 4 de agosto, la fecha exigida por el Gobierno.
Ayuntamientos
En cuanto a los canales locales, se crearán un total de 84 televisiones, de las cuales 21 serán públicas y 63 privadas. En lo que respecta a las municipales, cada una de las 21 demarcaciones en las que se dividió Galicia tendrá una televisión de gestión local. Así, en la provincia coruñesa dispondrán de un canal los demarcaciones de Ribeira, Santiago, Vimianzo y As Pontes; en Lugo, aparte de la capital, Chantada, Monforte, Vilalba y Viveiro; en Ourense, O Barco, Carballiño, la cabecera provincial y Verín, y en Pontevedra, Lalín, Ponteareas, Vigo, Vilagarcía y la propia Pontevedra.
Cada una de las 21 demarcaciones dispone de un multiplex de frecuencias, con capacidad para cuatro programas de televisión, uno reservado a la pública municipal y tres para empresas privadas. |
|
|  |
| |