Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Escritor y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Las imágenes del Mundial de Alemania podrán recibirse por las redes de radio digital | | | |
El Consejo de los Medios de Baviera (BLM) acaba de presentar un proyecto para desarrollar unas normas técnicas que permitan la distribución de datos, señales de radio e imágenes a través de las redes de radio digital.
Los responsables del proyecto DAB (Radiodifusión Digital Avanzada), que se desarrollará en la ciudad bávara de Regensburg, se han marcado el objetivo de tenerlo listo para ser utilizado durante la celebración del próximo Campeonato del Mundo de Fútbol, que tendrá lugar en Alemania en 2006, y durante el cual se espera poder realizar ya retransmisiones digitales multimedia (DMB) para ser captadas por receptores móviles.
La presentación del proyecto tuvo lugar a mediados de marzo en Munich y durante la misma se realizaron diversas pruebas de emisión a través de señales de radio de contenidos multimedia, que fueron captadas por receptores de los transportes públicos de la ciudad y en vehículos que se movían a una velocidad de 200 kilómetros por hora.
Según el presidente del Consejo de los Medios de Baviera, Wolf Dieter Ring, el proyecto permitirá determinar las oportunidades, alternativas y riesgos para un entorno multimedia en movimiento, además de orientar a los operadores de radio y televisión en el mundo digital y servirá para saber exactamente como emplean los usuarios los nuevos productos y servicios que posibilita esta tecnología.
«Muy adecuada»
Aunque hay varias alternativas tecnológicas para la retransmisión de contenidos multimedia, la radio digital se presenta como una de las más adecuadas, puesto que admite la distribución de datos y señales de vídeo, además de las radiofónicas, con muy pocas adaptaciones. Por otro lado, la radio digital está introduciéndose a gran velocidad en los mercados europeos y en algunas partes de Asia, como Singapur, ya se trata de una tecnología adaptada tanto a peatones como automóviles, robusta y que consume poca energía. |
|
|  |
| |