Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico y astrónomo italiano. | Contacto |
---|
|
| El fin de las emisiones analógicas en EE.UU. | | | |
El 31 de diciembre del año que viene es la fecha establecida por el Congreso estadounidense para el "apagón analógico"; esto supondrá el cambio de 70 millones de televisores. Pero la fecha se está acercando y el Gobierno se encuentra en la diatriba de acelerar el cambio de equipos a marchas forzadas o aplazar esta fecha
El caso es que los fabricantes de electrónica de consumo se las verán y se las desearán para poder cambiar el parque de televisores en año y medio y están haciendo una fuerte presión de lobby para aplazar el "apagón". Todo empezó en la década de los ochenta, cuando Japón sorprendió a las compañías americanas de electrónica de consumo con las primeras muestras de equipos de alta definición, que cambiaban radicalmente el modo de ver televisión. Los fabricantes estadounidenses, entonces, pusieron el grito en el cielo, viendo cómo los japoneses podían invadir el país con sus avances tecnológicos. Como resultado, un grupo de compañías americanas crearon la "Gran Alianza" que acalló a la tecnología japonesa, inventando la HDTV digital. De este modo, pronto lanzaron una campaña que vendía una inmejorable calidad de imagen, a la vez que una vuelta al orgullo nacional y un desarrollo económico para esta industria. Pero, ironías del destino, el fabricante más comercial de este grupo, Zenith, era surcoreano.
Un obstáculo para la versión estadounidense de la alta definición en televisión era que para hacerla funcionar, toda la radiodifusión (no sólo la alta definición) tendría que convertirse a la tecnología digital, lo que significaba que todos y cada uno de los televisores del país fabricados desde 1946 sería obsoleto.
Para facilitar esta transición, el Congreso ofreció a todos los radiodifusores capacidad adicional en el espacio radioeléctrico para que pudieran continuar con sus emisiones analógicas, al tiempo que implantaban sus nuevos canales digitales.
El tema era que dejaran de lado sus canales antiguos cuando la transición estuviera llevada a cabo. Esta parte funcionó: cerca de 1.400 radiodifusores transmiten actualmente con tecnología digital y analógica, llegando al 99 por ciento del mercado de la televisión del país. Durante el mismo período, se suponía que los usuarios comprarían televisores digitales pero no ha sido así. Aquí, radica el principal problema de cara al inmediato "apagón analógico" en los USA.
Publicado por http://www.sateliteinfos.com |
|
|  |
| |