Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| El Gobierno estudia utilizar el espectro reservado a la TV digital para crear dos cadenas analógicas | | | |
La estrategia del Gobierno en materia audiovisual incluye la puesta en marcha de otras dos nuevas cadenas privadas de televisión analógicas con cobertura en todo el territorio nacional. Los nuevos operadores se sumarían así a la oferta que ya constituyen Tele 5, Antena 3 y Canal+ y vendrían a respaldar la teoría del fomento del pluralismo informativo, tan en boga durante los últimos meses en círculos monclovitas.
Una primera concesión utilizaría el espectro radioeléctrico actualmente disponible, fruto de la «limpieza a fondo» de frecuencias realizada en el sector desde comienzos de año y que todavía mantiene ocupados a los técnicos del Ministerio de Industria para que el futuro operador pueda nacer con el mayor potencial de cobertura y, por ende, el concurso de adjudicación se presente lo más atractivo posible ante el mercado.
En este proceso de aprovechamiento del espectro libre ha jugado un papel clave el recién nombrado secretario general de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico, Joaquín Osa, quien, según fuentes gubernamentales, ha encontrado menos trabas para encajar las piezas de un puzle «diabólico».
La segunda nueva concesión requiere un diseño mucho más complejo y que en un primer momento llevó al Ejecutivo incluso a plantearse la imposibilidad de realizar la operación dual. Puesto que un solo operador más ya agotaría las reservas de espectro disponible, la única alternativa de un segundo canal pasaría por un sistema denominado «refarming» o reordenamiento del espectro. Básicamente, se trata de utilizar algunos de los canales reservados para la Televisión Digital Terrestre (TDT) y reconvertirlos para su posterior explotación en analógico. Es ahí donde el Gobierno cuenta con un as en la manga, debido a que se reserva la reasignación de los catorce canales que liberó la extinta cadena Quiero TV Las mismas fuentes aseguran que bastarían un par de esos canales para garantizar una cobertura «amplia» para que los futuros adjudicatarios pudieran rentabilizar la cuantiosa inversión.
Además de establecer las condiciones para la creación de estas dos nuevas cadenas nacionales, el Gobierno accederá a las pretensiones de Canal+ para que se modifiquen las condiciones previstas en el contrato de prestación del servicio original, suscrito en 1989. El Consejo de Ministros dará su visto bueno a que se elimine la actual restricción de horas de emisión en abierto recogida en el contrato concesional, que prohíbe a la cadena de Sogecable ofrecer más de seis horas al día sin codificar. Esto es, Canal+ podrá cumplir su vieja pretensión de emitir en abierto las veinticuatro horas del día. |
|
|  |
| |