Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
EL COIT PROPONE MEDIDAS PARA QUE LA IMPLANTACIÓN DE LA TDT SE HAGA DE FORMA CORRECTA Y ORDENADA
 
 


El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) ha organizado en Alcázar de San Juan la jornada informativa “Televisión Digital Terrestre. Ciudades Digitales. Proyectos emblemáticos y punteros”, en la que Ingenieros de Telecomunicación, técnicos y políticos de la Administración local, autonómica y estatal han analizado la situación actual de la Televisión Digital Terrenal (TDT), los problemas de su despliegue (adaptación de infraestructuras, coexistencia de sistemas, zonas de sombra, etc.), así como los nuevos servicios que posibilita.


El COIT considera prioritario adelantar el ‘apagón’ analógico, previsto en España para el año 2010, y aprovechar las ventajas tecnológicas que ofrece la Televisión Digital Terrenal (TDT) para lograr un Servicio Universal de Televisión, que en la actualidad no existe.

En opinión del decano del COIT, Enrique Gutiérrez Bueno, “en España la TDT permitirá al ciudadano incorporarse a la Sociedad de la Información. El espectador dejará de ser un agente pasivo para tomar las riendas de esta nueva fórmula televisiva”.

Para alcanzar estos objetivos, el COIT cree necesario que se proceda al reparto digital del espectro de Quiero TV y que se concreten las modificaciones del Plan Nacional de Televisión Digital.

Los profesionales del sector llaman también la atención sobre la necesaria adaptación de las instalaciones de las antiguas antenas colectivas hacia las modernas instalaciones de TDT, situación que plantea problemas técnicos que deben ser resueltos cuanto antes para garantizar la recepción de la señal por parte de los ciudadanos.

En este sentido, el COIT señala que hay que analizar los problemas de intermodulación y diseñar las mejores soluciones técnicas en cada caso, garantizando los niveles de señal adecuados y una correcta ejecución de la instalación para satisfacer la demanda de los usuarios y no generar rechazos a la nueva tecnología. Al mismo tiempo, y para impulsar el desarrollo de la TDT, se debe contar con descodificadores a precios competitivos.

Por ello, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y sus cerca de 200 profesionales en Castilla-La Mancha reiteran su voluntad de colaborar con las distintas Administraciones y con los ciudadanos para garantizar el correcto despliegue de las nuevas tecnologías y el desarrollo de sus servicios y aplicaciones.

En España existe actualmente un parque de receptores de TV de más de veintisiete millones y una cobertura de señales de TV (programas) que alcanza casi al 98% de la población. Sin embargo, ahora nos encontramos en una etapa de la historia de la televisión que marcará un antes y un después en la tecnología audiovisual.

Concretamente, en el año 2010, cuando se produzca el llamado “apagado analógico” y se disponga de televisión digital terrestre (TDT) en todos los hogares españoles, esta nueva televisión permitirá calidades de imagen y sonido hasta ahora inimaginables y permitirá al usuario acercarse a la televisión de forma distinta, gracias a la interactividad.

Se podrán ver las películas en distintos idiomas, habrá mecanismos que permitan facilidad de acceso a discapacitados, se podrán añadir subtítulos, acceder a contenidos interactivos, ver un programa después de haber sido emitido o simplemente seleccionar la gran oferta televisiva ya que el número de programas disponibles será mucho mayor.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready