Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Sociólogo, economista y político alemán | Contacto |
---|
|
| Industria abre 142 expedientes por uso ilegal espectro en un año | | | |
Madrid - El Ministerio de Industria ha abierto en lo que va de legislatura un total de 142 expedientes sancionadores a emisoras de radio y televisión por uso ilegal del espectro radioeléctrico, lo que supone cuatro veces más que el acumulado en todo 2003 y la primera mitad de 2004.
Así lo anunció hoy el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, durante unas jornadas organizadas por el IESE.
De los 142 expedientes sancionadores incoados hasta ahora por Industria, 79 corresponden a emisoras de frecuencia modulada (FM) y 63 a televisiones locales.
Ros explicó hoy que Industria pondrá en conocimiento de las comunidades autónomas estos expedientes "para que los tengan en cuenta" a la hora de asignar las frecuencias en el concurso que se celebrará el próximo otoño.
A este respecto, adelantó que el Ministerio presentará "en las próximas semanas" el estudio técnico para determinar el espectro disponible y poder convocar a nivel autonómico los concursos para la asignación de frecuencias, y dar la oportunidad a las emisoras sin licencia de regularizar su situación.
Ros también informó de la intención de Industria de revisar, a finales de año o principios del que viene, el plan técnico de la radio digital para solventar las actuales deficiencias de calidad de este servicio.
El secretario de Estado señaló que la radio digital presenta una "variabilidad muy grande" en su calidad de recepción, y opinó que en estas circunstancias es muy difícil que los usuarios se animen a adquirir los nuevos equipos.
No obstante, subrayó que la prioridad de la Administración en estos momentos es concluir el plan técnico de la televisión digital para lograr que "España lidere esta evolución" y garantizar el apagón analógico para el año 2010.
Durante su ponencia, Ros recordó que en estos momentos se encuentra en tramitación parlamentaria en el Senado el proyecto de Ley de Medidas Urgentes para el impulso de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que trata de agilizar y facilitar la adopción de esta nueva tecnología. |
|
|  |
| |