Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Bruselas insta a Estados a pasar a la televisión digital en 2012 | | | |
Bruselas - La Comisión Europea instó hoy a los Estados miembros a acelerar el cambio del sistema de televisión analógico al digital de forma que todos lo hayan realizado para 2012, fecha que España cumplirá ya que ha comunicado que habrá completado el proceso el 31 de diciembre de 2011.
Según explicó a EFE un portavoz de la Comisión, el último texto remitido por España sitúa oficialmente el denominado "apagón analógico" el 31 de diciembre de 2011, pero las autoridades han mostrado verbalmente a Bruselas "su absoluto convencimiento" de que podrán hacerlo en 2010.
De esta forma se cumpliría lo contemplado en el proyecto de ley de la Televisión Digital Terrestre (TDT), ya aprobado por el Pleno del Congreso y ahora en trámite en el Senado, que tiene como objetivo liberalizar la TV por cable y sitúa el apagón analógico en 2010.
No obstante, el portavoz precisó que en cualquier caso, España cumpliría los plazos marcados por la Comisión ya que estaría lista para 2012, que es la fecha límite propuesta por Bruselas.
La Comisión señala igualmente que un "factor clave" para el éxito del apagón analógico en España es disponer de una "estrategia efectiva para informar a los consumidores sobre la disponibilidad de los programas en las plataformas digitales y del equipamiento necesario para recibirlos".
Sobre la base de los informes recibidos por los 25 Estados miembros, el Ejecutivo comunitario considera factible que el paso de la actual televisión analógica a la digital se complete en 2012, aunque existen diferencias entre los países.
Por ejemplo Finlandia y Suecia están en la fase final y esperan haber realizado el cambio en agosto de 2007 y febrero de 2008, respectivamente.
Luego hay otro grupo de países, entre los que la Comisión incluye a España, Austria, Alemania, Italia y Malta, que podrían completar el traspaso para 2010, mientras que el resto lo harán en 2012.
Al fijar la fecha límite de 2012, la Comisión pretende que haya un enfoque coordinado de todos los Estados miembros de forma que se pueda disponer de espectro liberado en toda la UE al mismo tiempo.
En este sentido, la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding, explicó que "al recomendar 2012 como la fecha comunitaria para al apagón analógico, deseo dar a todos los actores del mercado y a los clientes una señal política que les indique que la televisión digital será pronto una realidad".
"Cuanto antes se realice el paso al sistema digital, antes nuestros ciudadanos y empresas se beneficiarán de él", agregó Reding, que además consideró que la coordinación paneuropea del uso del espectro permitirá el acceso a nuevos servicios que combinarán la telefonía móvil y la radiodifusión".
Entre ellos, citó la difusión por móvil de datos de imagen o de contenido multimedia.
Según la información de que dispone, la Comisión estima que la mayor parte de los telespectadores de la UE adquirirán un receptor digital de aquí a 2010 a un ritmo de 20 millones de aparatos por año.
El portavoz europeo de Sociedad de la Información, Martin Selmayr, indicó hoy en rueda de prensa que la televisión digital utilizará entre un tercio y la mitad del espectro que ahora necesita la analógica, lo que permitirá un uso "más eficiente" y la aparición de más canales.
Esto supone "un claro beneficio para la UE y los ciudadanos", razón por la que todos los Estados miembros están realizando importantes esfuerzos y la mayoría se ha fijado "objetivos muy ambiciosos" para poder cumplir los plazos.
Además, la televisión digital y los nuevos servicios que ofrecerá contribuirán a aumentar la competencia entre los diferentes operadores de redes de telecomunicaciones electrónicas, así como a acelerar la innovación.
Los televisores que no sean de tecnología digital deberán ser conectados a un decodificador, para lo cual se necesita que sus actuales aparatos tengan una entrada de euroconector.
En la actualidad, en Europa hay más de 32 millones de receptores digitales, según los datos de la Comisión. EFE |
|
|  |
| |