Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,

Niels Henrik David Bohr(1885-1962)
Físico danés, premio Nobel de Física 1922.
Contacto
La provincia de Cádiz se tendrá que repartir ocho canales de la futura Televisión Digital Terrestre local
 
 


La Junta de Andalucía ha iniciado el proceso para implantar la televisión digital terrestre (TDT) de ámbito autonómico y local, una vez que el Congreso de los Diputados aprobó recientemente la ley que completa la regulación básica en esta materia. La implantación de la TDT local alcanzará en una primera fase al 92% de la población andaluza, localizada en 423 municipios, con un total de 60 demarcaciones, 62 canales y 248 programas. Por provincias, el reparto de canales será: Almería, 5; Cádiz, 8; Córdoba, 11; Granada, 8; Huelva, 4; Jaén, 7; Málaga, 10, y Sevilla, 9

La Junta de Andalucía ha iniciado el proceso para implantar la televisión digital terrestre (TDT) de ámbito autonómico y local, una vez que el Congreso de los Diputados aprobó el 2 de junio de 2005 la ley que completa la regulación básica en esta materia. El consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, ha informado al Consejo de Gobierno acerca de las perspectivas que se abren después de que la norma estatal haya incorporado definitivamente varias peticiones de la Administración autonómica, que mejorarán sensiblemente las condiciones para el desarrollo del proceso.

La implantación de la TDT local alcanzará en una primera fase al 92% de la población andaluza, localizada en 423 municipios, con un total de 60 demarcaciones, 62 canales y 248 programas. Por provincias, el reparto de canales será el siguiente: Almería, 5; Cádiz, 8; Córdoba, 11; Granada, 8; Huelva, 4; Jaén, 7; Málaga,El futuro de la televisión está próxima (FOTO: DIARIO Bahía de Cádiz) 10, y Sevilla, 9. Dos de estas demarcaciones, las correspondientes a las ciudades de Sevilla y Málaga, contarán con dos canales cada una debido a su elevada población.

La segunda fase del plan, para los municipios que ahora quedan excluidos por razones técnicas, se desarrollará a través de una revisión del plan técnico nacional cuando estén resueltos los concursos por las comunidades autónomas.



En relación con el ámbito autonómico, la Ley de Medidas Urgentes para el Impulso de la Televisión Digital Terrestre garantiza al menos dos canales múltiples y ocho programas, es decir, el doble de lo asignado en el anterior plan técnico nacional.

Andalucía tiene actualmente concedido un canal que no permite desconexiones, por lo que se ha solicitado su cambio por otro que las haga posibles y que iría destinado a la televisión pública autonómica. Además, la Junta ha solicitado dos canales adicionales. Será el nuevo plan técnico nacional el que, durante este verano, determine de cuántos canales podrán disponer finalmente Andalucía en el ámbito autonómico.

TELEVISIONES LOCALES

Respecto a la TDT de ámbito local, la Junta convocará el concurso para la adjudicación de programas antes de final de año y, previamente, en otoño aprobará el correspondiente decreto regulador. Esta norma establecerá los modos de gestión del servicio, que podrá ser directa por parte de los municipios o privada por los operadores concesionarios.

Asimismo, fijará los requisitos necesarios en cuanto a programación, publicidad, régimen jurídico, obligaciones del concesionario, condiciones de la concesión y regulación del denominado gestor técnico del múltiple (encargado del transporte, codificación y difusión de las señales de un mismo canal).

De acuerdo con el borrador que actualmente se elabora, los ayuntamientos de una misma demarcación deberán constituir entidades de gestión antes de solicitar la concesión. Por su parte, el régimen sancionador se ajustará a lo establecido por la nueva ley estatal, que prevé multas de hasta un millón de euros para quienes operen sin la correspondiente concesión.

En este ámbito local, el proceso de implantación contará con tres novedades incorporadas a última hora en la tramitación de la ley básica reguladora: la autorización a las comunidades autónomas para variar la proporción de programas públicos y privados (en casos excepcionales se podrán reservar hasta dos programas a los ayuntamientos de una demarcación); la ampliación del plazo de concesión de cinco a diez años, y la posibilidad de que la Administración autonómica pueda valorar la experiencia demostrada en TV local de proximidad a la hora de otorgar las licencias. La última de las novedades se sustenta en el proceso de regulación transitoria desarrollado en Andalucía y Cataluña.

En este sentido, el consejero de la Presidencia señaló en la rueda de prensa posterior al Consejo del martes que ha sido posible incluir estas modificaciones en la norma "porque el Gobierno central ha atendido a la sensibilidad expresada por los operadores de televisión, algo que con el anterior Ejecutivo no fue posible". Por último, Zarrías ha señalado que con este proceso el Gobierno andaluz "está dando los pasos necesarios para que la Comunidad Autónoma llegue en tiempo y forma a los apagones analógicos".

Hasta el momento, han solicitado su incorporación a la TDT el 70% de los 423 municipios incluidos en el mapa de las 60 demarcaciones andaluzas. Respecto a los ayuntamientos que no lo han hecho, la ley estatal permite su integración en el proceso definitivo previo acuerdo con el resto de los municipios de la demarcación y con la autorización de la Junta de Andalucía.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready