Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.
Karl Jaspers(1883-1969) Psiquiatra y filósofo alemán | Contacto |
---|
|
| El Gobierno sólo encuentra hueco para otra TV analógica | | | |
Madrid - Técnicamente, en el limitado espacio radioeléctrico español cabe una concesión de televisión analógica estatal más, la sexta, que vendría a sumarse a las dos de TVE, y las tres privadas (Telecinco, Antena 3 y Canal+).
Con ciertas dificultades técnicas, una nueva señal analógica podría viajar de canal en canal entre las fronteras territoriales del espectro legalmente libre y conseguir cobertura en toda España. Según ha podido saber LA GACETA por fuentes cercanas al proceso, el informe de la Secretaría General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico encargado por el Ministerio de Industria ha efectuado este análisis técnico cumpliendo con una de las premisas impuestas: no alcanzar la banda de espectro que ya está destinada a la televisión digital. Es decir, buscar canales libres del 21 al 56 (en la banda entre 470 Mhz y 758 Mhz), que se utilizan hoy para la televisión analógica, sin tocar los canales por encima del 57 (758Mhz a 862 Mhz), reservados para la TDT (Televisión Digital Terrestre).
Si una cosa tenía clara el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero era que utilizar, aunque fuese en un punto geográfico, canales ya otorgados a emisiones digitales —como son las del extinto Quiero TV— equivalía a poner en la mano de quienes se opusieron (PP y CiU) o abstuvieron (PNV y BNG) a Ley de la TDT en el Congreso, el arma arrojadiza para achacar al Ejecutivo el retraso de la televisión digital.
La Ley de la TDT entró en vigor la pasada semana, lo que abrió la puerta a la concesión de una nueva televisión privada (la Ley de Televisiones Privadas de 1988, derogada con la nueva norma, limitaba a tres las licencias). El texto sufrió cuatro meses de tramitación y una profunda modificación en el Senado que el Congreso de los Diputados, al recibirlo de vuelta, se encargó de eliminar. Entre las enmiendas aprobadas por la Cámara Alta y luego suprimidas se incluía mantener invariable el número de canales. El Congreso rechazó también el adelanto del apagón analógico a 2008 (fijándolo en 2010).
Con espacio para un nuevo canal analógico se abren las puertas a la convocatoria del concurso. La guerra está servida. |
|
|  |
| |