Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| El Consell saca a concurso la concesión de 42 televisiones locales y dos autonóm | | | |
Los valencianos podrán ver en sus casas ocho canales de televisión más, cuatro de ámbito autonómico y cuatro local cuando finalice el proceso de adjudicación de las televisiones digitales. Ayer se inició el proceso con la salida a concurso de 42 televisiones locales a las que optarán operadores privados y las dos autonómicas. TVV tendrá otros dos canales y habrá uno público local por demarcación.
El Consell publicó ayer en el Diario Oficial de la Generalitat el concurso para adjudicar las licencias de la televisión digital terrestre en la Comunidad en el ámbito autonómico y local. El concurso que decidirá el reparto de la tarta de la televisión digital será sin duda uno de los más importantes de la legislatura y el de mayor trascendencia en el panorama mediático. Doscientos canales locales que emiten en analógico se verán abocados al cierre si no obtienen la licencia digital. Las televisiones municipales darán paso a las comarcales y TVV tendrá que competir por primera vez con dos canales autonómicos gestionados por la iniciativa privada.
En concreto, en el ámbito local el concurso publicado ayer afecta a 14 de las 18 demarcaciones comarcales en las que el Gobierno central dividió la Comunidad. La cuatro restantes (la Vall d'Uixó-Segorbe, Utiel-Requena, Gandia y Dénia) están pendientes de asignación de canal. A cada demarcación le corresponde un multiplex local, es decir un canal que transmitirá cuatro programas. Tres salen a licitación para la gestión privada y uno se reserva a la gestión pública a través de consorcios que agrupen a los ayuntamientos afectados. En el ámbito autonómico -la Comunidad solo tiene asignado un multiplex, aunque aspira a otro más- salen a licitación dos programas, mientras que los dos restantes se reservan a TVV, uno a Canal 9 y otro a Punt 2. La suma total de televisiones locales y autonómicas ascenderá a 72. De estas, ayer el Consell sacó a licitación 44, 42 local y dos autonómicas. El portavoz del Consell que ofreció una rueda de prensa para explicar el concurso aclaró que la traducción de esta mapa digital para los ciudadanos será que en su televisión los valencianos tendrán ocho canales: los cuatro autonómicos y los cuatro locales correspondientes a su demarcación comarcal.
Según los pliegos de condiciones la concesión será por diez años renovables. El plazo de presentación de ofertas finalizará el 1 de agosto y el Consell tiene de plazo hasta el 31 de diciembre de 2005 para resolver.
Los pliegos establecen una reserva del 25% como mínimo del uso del valenciano en cada una de las franjas horarias excepto en los canales de las demarcaciones de Elda y Orihuela-Torrevieja. Los futuros canales de Requena-Utiel tampoco tendrán esta salvaguarda de emisión en valenciano. Además los adjudicatarios están obligados a reservar el 20% del tiempo de emisión anual a la difusión de obras audiovisuales y cinematográficas valencianas y en el caso de la televisiones autonómicas el 10% a obras europeas de productores independientes. Además, el Consell introduce una «garantía de calidad» al obligar a emitir programas originales de como mínimo seis horas diarias y 48 semanales en los canales autonómicos y de cuatro diarias y 32 semanales en los locales. Estos no podrán emitir en red, pero sí sindicar contenidos. En ambos casos, los adjudicatarios deberán «difundir gratuitamente y con indicación de su origen los comunicados y declaraciones que en cualquier momento y por razón de su interés público el Gobierno estime necesarios».
Entre las particularidades del concurso para las licencias de ámbito autonómico destaca que sólo podrán optar las sociedades anónimas con un capital social mínimo de 3 millones de euros. El concurso de las digitales locales permite a los concesionarios usar la tecnología analógica hasta el llamado apagón analógico que tendrá lugar en 2008, prerrogativa que el Ejecutivo ha solicitado también para las autonómicas. |
|
|  |
| |