Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
China prohíbe participación foránea en transmisiones radio y TV
 
 


Pekín - China prohibió a las emisoras de radio y televisión nacionales cooperar con organizaciones extranjeras en operaciones de transmisión, un paso atrás en la apertura de los medios de comunicación del país, informó hoy la prensa local.

"Las estaciones de radio y televisión no están autorizadas a alquilar sus canales a instituciones foráneas ni crear empresas mixtas para emitir programas o efectuar retransmisiones en directo", según la normativa aprobada el martes por la Administración Estatal de Radio, Cine y Televisión (SARFT), y divulgada hoy.
La nueva legislación se considera una restricción a los recientes intentos de las emisoras locales de usar capital extranjero para reforzar su programación, administración y publicidad, según el diario independiente "South China Morning Post".
A partir de ahora, para conseguir acceso a convenciones, seminarios, festivales y programas internacionales en los que participen grupos foráneos, las estaciones locales deberán pasar un estricto proceso de autorización.
La SARFT y el Ministerio de Asuntos Exteriores también controlarán la implicación de los medios de comunicación nacionales en eventos en los que participen trabajadores y organizaciones internacionales.
En noviembre del año pasado, China levantó la prohibición de inversiones extranjeras en la producción de programas televisivos nacionales, en lo que las autoridades valoraron como un paso hacia la apertura del sector.
Según esa normativa, las compañías foráneas debían asociarse con firmas chinas en empresas mixtas de las que podrían poseer un máximo del 49 por ciento, una fórmula utilizada en otros sectores de la economía para defender a las organizaciones nacionales.
Ante el silencio sobre qué papel podrían tener los extranjeros en la gestión, algunos operadores locales, sobre todo televisiones, decidieron negociar con grandes multinacionales de los medios de comunicación.
Entre ellas, Qinghai Cable TV, un canal no lucrativo del oeste del país que estaba en negociaciones con News Corp, propiedad de Robert Murdoch, unas conversaciones a las que la nueva normativa ha puesto el freno, según el rotativo "Beijing Morning Post".
"Querían experimentar con la gestión de producción y publicidad para encontrar alternativas, pero sus movimientos fueron demasiado rápidos y han atemorizado a las autoridades", manifestó al South China Morning Post el profesor Yu Guoming, de la Universidad Renmin.
Yu recordó que las estaciones locales, sobre todo de televisión, luchan para sobrevivir en un entorno monopolizado por la CCTV (China Central Television) en cuanto a contenidos, emisión y publicidad, por lo que consideran la apertura al extranjero una tabla de salvación.
Durante las negociaciones para su acceso a la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Gobierno chino se negó a soltar la propiedad nacional de los medios de comunicación, pilar básico de la estructura política del país.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready