Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.
Charles Darwin(1809-1892). Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| La AUC espera que el 'sacrificio' de TVE suponga un mayor compromiso de las tele | | | |
La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) afirmó hoy que espera que el 'sacrificio' de Televisión Española sirva para que las empresas privadas se comprometan con el impulso de la Televisión Digital Terrestre (TDT) que, hasta el momento, 'ha sido más bien escaso'. Dicho 'sacrificio', según la AUC, consiste en que la televisión pública tendrá que esperar a la plena implantación de la TDT para contar con los dos canales múltiples completos que había solicitado.
Así, la Asociación insiste en que 'siempre ha defendido' la asignación de dos múltiples para TVE 'que garantizase su papel de locomotora', por lo que la AUC confía en que el freno a las pretensiones de TVE 'para satisfacer la demanda de las cadenas privadas, se traduzca en un mayor compromiso de éstas', según señalan en un comunicado.
En este sentido, la AUC se muestra crítica con el papel de las cadenas privadas en el desarrollo de la TDT, que califica de 'más bien escaso'. La Asociación concreta que el proyecto que se ha conocido, previo acuerdo del Gobierno con las empresas del sector, asigna a TVE durante el periodo de transición un canal múltiple con posibilidad de desconexión territorial y un programa en un segundo canal múltiple a compartir con los actuales operadores privados, lo que en la práctica serán siete programas.
Una vez acabado el periodo de transición, ocurrido el apagón analógico e iniciada la plena implantación digital, TVE contará con dos canales múltiples, los operadores privados con uno cada uno y, de haber espectro, las autonómicas con dos.
Por último, la Asociación también confía en que el hecho de compartir un canal las privadas con TVE, a la cual se asigna la gestión del mismo, no genere conflictos entre los operadores y se reconozcan las necesidades de la televisión pública tanto en relación a los contenidos de la programación como a los servicios interactivos. |
|
|  |
| |