Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés. | Contacto |
---|
|
| RTVE comenzará sus emisiones en TDT en noviembre | | | |
La directora general de RTVE, Carmen Caffarel, confirmó ayer que las emisiones de Televisión Digital Terrestre (TDT) del Ente Público comenzarán en noviembre, con la puesta en marcha del Canal Parlamentario y el Canal Ciudadano, actualmente en pruebas. Caffarel hizo balance de su primera temporada al frente de RTVE en los cursos de Verano de El Escorial, y afirmó que el pluralismo político es hoy una realidad en la televisión pública «incontestable y reconocida por todos, salvo por el PP», y puso como ejemplo que las horas de debate en la cadena triplican las programadas en los tres últimos años del gobierno anterior.
Audiencia. Además, valoró los resultados de audiencia conseguidos por TVE, si bien reconoció «un cierto coste de audiencia merece la pena, porque no se trata de conseguirla a cualquier precio». No obstante, señaló que la audiencia deseable sería más alta, y explicó que todas las televisiones públicas de Europa están sufriendo descensos en número de espectadores. En este sentido, añadió que TVE incluye una programación necesaria sin tener en cuenta criterios de rentabilidad, como es el caso de la oferta infantil, de la que la cadena pública produce y programa el 70 por ciento de los espacios en televisión, y además «casi la totalidad del cine europeo que se ve en España».
Durante su conferencia, Caffarel hizo una defensa del sector público en el sector de los medios de comunicación, y pidió que el gasto del Estado sea considerado «gasto social». La directora general de RTVE esbozó en su conferencia «Ciudadanía democrática y medios de comunicación» un perfil pesimista de los telespectadores, imbuidos por un estado de «indiferencia hostil» sobre la política que, para ella, equivale al desinterés por las realidades colectivas. «La ciudadanía se ejerce cuando el ciudadano puede defenderse de la influencias de los mensajes de los medios de comunicación y juzgarlos críticamente», señaló, al tiempo que destacaba la importancia del ciudadano en el centro del proceso de comunicación. |
|
|  |
| |