Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.

Terry Pratchett(1948)
Escritor británico
Contacto
Industria creara una entidad que asuma el reto de impulsar la TDT
 
 


El ministerio de Industria, Turismo y Comercio está impulsado la creación de una entidad privada, sin ánimo de lucro, en la que esté presente todo el sector audiovisual, con el fin de que asuman el reto de impulsar la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Así lo explicó hoy el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, durante la celebración de la jornada 'Situación y perspectivas de la televisión digital en España', organizado por la Asociación para el Proyecto de la Dirección (APD).

Francisco Ros aclaró que esta entidad tiene que ser impulsada por los operadores privados y señaló que la pertenencia a esta entidad será requisito necesario que se exigirá a todos los operadores que quieran pedir nuevos canales.

El secretario de Estado declaró que la reordenación del sector audiovisual, que está emprendiendo el Gobierno, servirá, no sólo para el impulso de la TDT, sino también para clarificar el sector en su conjunto.

El reto, dijo, era impulsar la radio y la televisión digital, diseñar un plan técnico e iniciativas de apoyo a programas de innovación en este sector. 'Sabíamos que era difícil conseguirlo y aunque está costando trabajo, lo estamos haciendo', señaló.

Resumió los principales aspectos de la Ley Audiovisual, que quiere ser una única norma que aglutine el régimen jurídico de las televisiones, que regulará sólo el sector audiovisual reuniendo a unas 14 leyes actualmente dispersas, algunas de las cuales se derogarán totalmente y otras parcialmente.

También se refirió a la Ley del Consejo de lo Audiovisual, que tendrá carácter estatal y que rango de ley propia, aunque, una vez aprobadas esta y la Ley Audiovisual, ambas serán publicadas a la vez en el Boletín Oficial del Estado.

Este Consejo Audiovisual, explicó, asumirá casi todas las competencias que ahora tiene la secretaría de estado, excepto los concursos, pero aportará informes para cada concurso.

La aportación de la Ley Audiovisual es que, según el secretario de Estado de Telecomunicaciones, se adapta a la actual tecnología y comienza realizando una redefinición de lo que es la radio y la televisión, ya que no sólo se verá por un aparato de televisión, sino también por móviles o Internet.

También recordó que se crean productos de servicio conexos y se liberaliza totalmente el sector de la radio y televisiones privadas porque dejan de ser considerados servicios públicos.

Se refirió, también, a la reforma de la televisión pública, que tendrá limitaciones para contratar publicidad, pero tendrá dos multiplex (ocho canales), uno con desconexiones territoriales y otro en el que podrá usar algunos de los canales pero el resto tendrá que cedérselos a otros operadores privados.

También explicó las limitaciones que impone la ley, entre las que destacó que ningún operador podrá tener una televisión regional o local en el mismo ámbito de cobertura, así como el aspecto lingüístico que obliga a que en aquellas comunidades con lenguas diferentes se emiten los programas doblados o subtitulados en esa lengua.

Recordó que hay un nuevo régimen sancionador común para esta ley y la Ley de Televisión sin Fronteras, que es una normativa europea, así como multas coercitivas ante las posibles transgresiones de esta ley.

En el turno de preguntas, Francisco Ros respondió a una relativa a posibles subvenciones estatales, y destacó que tras reunirse con el sector, estos le comunicaron que no hacen falta y que, si debían haber subvenciones, no se debían dirigir al aspecto técnico si no al de los contenidos.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready