Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Ochenta por ciento Murcia accederá nuevos canales antes fin 2006 | | | |
Murcia - El Boletín Oficial de la Región publica hoy el concurso para la gestión por parte de empresas privadas de dos programas de televisión digital terrestre de ámbito autonómico y 24 de carácter local, a los que tendrán acceso el 80 por ciento de los murcianos antes de que concluya 2006.
El secretario general de la Presidencia, José Antonio Ruiz Vivo, junto al responsable de Comunicación Audiovisual, Francisco Ferrer, y el director general de Comunicación, Antonio Sánchez Solís, informaron hoy en rueda de prensa del concurso publicado por el Gobierno, cuyo plazo de presentación de ofertas se cierra el 9 de septiembre para adjudicarse tres meses después.
Ruiz Vivo, tras subrayar que la televisión digital supondrá una "verdadera revolución en los hogares murcianos", aseguró que esta convocatoria potenciará notablemente la industria audiovisual de la Región porque se establece la obligación de que, al menos, el 20 por ciento de los contenidos se produzca en la Comunidad Autónoma.
Además, el 60 por ciento de la programación tendrá por contenidos asuntos de carácter regional y local, con el objetivo de favorecer al conocimiento de la cultura, valores y tradiciones culturales.
En la adjudicación del concurso, el Gobierno primará también que las ofertas cumplan lo dictado en el Pacto por la Estabilidad en el Empleo para -añadió Ruiz Vivo- asegurar la legalidad en las condiciones de trabajo y evitar la precariedad que sufren muchos profesionales del sector.
El concurso publicado hoy en el BORM permitirá la adjudicación de dos programas de ámbito autonómico y tres por cada una de las ocho demarcaciones locales (24 programas) en que se divide la Región, para la gestión indirecta por particulares por un periodo de concesión de diez años, renovables por periodos iguales.
Ruiz Vivo añadió que el Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre adjudicó un canal de ámbito autonómico con capacidad para cuatro programas a la Región, así como un canal para cada una de las ocho demarcaciones en las que se dividió la Comunidad (Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cieza, Lorca, Molina de Segura, Murcia, Torre Pacheco y Yecla), con idéntica capacidad de cuatro programas por canal.
Por su parte, el secretario de comunicación audiovisual, Francisco Ferrer, informó de que el concesionario estará obligado a emitir programas de televisión originales, como mínimo seis horas diarias y 48 semanales en el ámbito autonómico, y cuatro al día y 32 a la semana en el ámbito local.
Además, los concesionarios de programas regionales deberán revestir necesariamente la forma de sociedad anónima, con un capital mínimo de dos millones de euros, pudiendo ser personas físicas o jurídicas los de carácter local, añadió Ferrer.
Francisco Ferrer informó también de que antes del 31 de diciembre de 2006 se deberá alcanzar una cobertura del 80 por ciento de la población, salvo las demarcaciones de Lorca y Caravaca, donde deberá alcanzarse al menos el 50 por ciento, mientras que antes de que concluya 2008 alcanzará a más del 90 por ciento de la Región y dos años más tarde deberán tener acceso a estos canales más del 95 por ciento de los murcianos.
El director general de Comunicación, Antonio Sánchez Solís, precisó que las empresas concesionarias deberán disponer de estudios de producción propia en la Región, y avanzó que antes de que se resuelvan los concursos el Gobierno emprenderá una campaña informativa para dar a conocer las adaptaciones técnicas necesarias en las antenas y receptores para recibir la señal, así como los servicios de la nueva televisión.
Al respecto, Ruiz Vivo reiteró que las emisiones en digital harán que el televisor sea una "terminal multimedia, que podrá admitir datos procedentes de los servicios de telecomunicaciones, suministrando servicios de valor añadido y servicios interactivos", como correo electrónico, acceso a internet, teletexto avanzado o mensajes a móviles, entre otros.
Asimismo, aseguró que el proceso abierto hoy es una "oportunidad para ordenar el sector", y dijo en ese sentido que las televisiones locales que operan hoy sin licencia están obligadas a presentarse al concurso y, de no resultar adjudicatarias, a clausurar su actividad.
No obstante, el responsable de la Presidencia insistió en que "nadie puede sentirse perseguido" porque este concurso no hará que el Gobierno emprenda una campaña inspectora contra estas empresas, sino que supone "abrir las puertas de la legalidad" a estas emisoras. |
|
|  |
| |