Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Las cadenas reclaman al Gobierno que financie la promoción de la TV digital
 
 


Veo TV y Net TV se unen a las televisiones analógicas y a Abertis para crear una sociedad conjunta que impulse el desarrollo de las nuevas emisiones digitales.

Las televisiones digitales de ámbito nacional Veo TV y Net TV crearán, junto a las cadenas que emiten en abierto con tecnología analógica –TVE, Antena 3, Telecinco, Cuatro y las autonómicas– una sociedad para impulsar la televisión digital. Este consorcio, al que se sumará Abertis, empresa que gestiona el transporte de la señal, nace con el propósito de promocionar el uso de la nueva televisión.

Durante su intervención en el Encuentro Especializado sobre Televisión Digital Terrestre, organizado por Recoletos Conferencias y Formación, el director general de Veo TV, Eduardo Sánchez, reclamó al Ministerio de Industria que el Gobierno “aporte recursos económicos para poder hacer campañas de publicidad e información intensiva que incentiven a los espectadores a comprar descodificadores”.
Este apoyo financiero de la Administración completaría el coste que asumen los operadores con el lanzamiento de nuevos canales en un mercado incierto.

Apoyo real

Para José María Martín Guirado, consejero delegado de Net TV, este tipo de iniciativas, que se han dado en Italia o el Reino, mostraría un decidido apoyo del Gobierno en la apuesta por la nueva tecnología. “En el Reino Unido, SwitchCo, el organismo para el cambio a la tecnología digital, cuenta con un presupuesto anual de cuarenta millones de libras, mientras que el Gobierno italiano ha asignado 210 millones de euros en subvenciones para la compra de descodificadores”, aseguró Martín Guirado.
El plazo para constituir esta sociedad es corto. Las cadenas con licencia para operar televisión digital tendrán que hacer llegar sus nuevas emisiones al ochenta por ciento de la población el próximo 30 de noviembre. Un mes antes, el Gobierno habrá dado a conocer la asignación de frecuencias que correspoderán a cada uno de los canales digitales.

TVE tendrá seis emisoras digitales; Antena 3, Telecinco y Cuatro –el nuevo canal en abierto de Sogecable– contarán con tres cada uno, mientras que Veo TV, participada por Recoletos y Unedisa, Net TV, participada por Vocento,y la nueva cadena que el Gobierno sacará a concurso este mes, con cobertura del 70% de la población, tendrán dos canales cada uno.

Veo y Net critican la incertidumbre que supone para las empresas no conocer la frecuencia que ocupará cada una. Previsiblemente, además, Veo y Net tendrá cada uno de sus canales en distintos múltiplex –conjunto de cuatro emisoras en los que se reparte el espacio radioeléctrico con la nueva tecnología digital–, mientras que los actuales canales analógicos emitirán dentro del mismo múltiplex, lo que facilita unos menores costes.

Además, las nuevas cadenas reclaman una mejora de los sistemas de medición de audiencia, que sustituyan a los que utiliza Sofres. Estos estudios sirven para las grandes cadenas nacionales, pero no alcanzan detalles en cuotas bajas, como las que se darán en el nuevo panorama digital. De hecho, Net calcula que, como máximo, los nuevos canales digitales alcanzarán entre un 1% y un 2% de la audiencia total en 2010, teniendo en cuenta que Cuatro y el nuevo canal analógico nacional puedan captar un 15% de la audiencia.

En términos de ingresos publicitarios, este porcentaje de audiencia dejaría unos ingresos aproximados de seis millones de euros a cada canal, que tendría un coste de unos diez millones. Este desequilibrio exige la búsqueda de fórmulas alternativas de ingresos, como servicios interactivos y pago por visión.

Canal en Madrid

Por otra parte, el Ayuntamiento de Madrid destinará seis millones de euros para poner en marcha el próximo año su nuevo canal de televisión, cuyas señas de identidad serán la cultura, la economía y el turismo. El canal, que no tendrá servicios informativos, tratará de promocionar la ciudad, según el consejero de Economía, Miguel Ángel Villanueva.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready