Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.

Charles Darwin(1809-1892).
Biólogo británico.
Contacto
PSOE plantea reducir publicidad TVE, opción que rechaza Caffarel
 
 


Madrid - El PSOE anunció hoy la presentación de sendas enmiendas "con carácter general" a la ley de TV y a la ley de presupuestos para una "posible reducción de la publicidad" de TVE, lo que rechazó la directora de RTVE, Carmen Caffarel: "las privadas-dijo- ya no tienen pudor en pedir la totalidad de la tarta publicitaria".


Tras una comparecencia de Caffarel en la Comisión de Control Parlamentario de RTVE, el diputado socialista Oscar López señaló que sería "un error identificar automáticamente la posible reducción de publicidad en algunos sectores o algunos tramos de programación con menos ingresos" para la televisión pública.

Según el portavoz socialista en esta Comisión del Congreso, la iniciativa está "en coherencia con el programa electoral" del PSOE, y expresó su convicción de que el Gobierno presentará otra enmienda a la ley del sector audiovisual, orientada al mismo objetivo.

"Las tres (enmiendas) contemplarán el carácter general de la posibilidad de reducir adicionalmente la publicidad en la televisión pública", añadió al diputado, en cuya opinión el PP "en el pasado tiró por el suelo los precios de publicidad de TVE, la inundó de anuncios y ello no supuso más ingresos".

En declaraciones a EFE, la directora general del Ente Público expresó su desacuerdo en ampliar "las restricciones publicitarias si ello supone trasladar al ciudadano más costes y restringir el servicio público para aumentar los beneficios de las televisiones privadas".

Exigió al Gobierno y a los grupos parlamentarios pronunciarse "en defensa de la TV pública y rechazar las pretensiones de las privadas"; "entiendo que (esta medida) habrá de ser compensada vía presupuestos generales, que garantice el servicio público, pero entonces lo sufragarán los ciudadanos en beneficio de los accionistas de las operadores privadas", recalcó.

A juicio de Caffarel "las privadas ya no tienen ningún pudor en reclamar la totalidad de la tarta publicitaria; es evidente que cuando intentan reducir los ingresos publicitarios y, sobre todo, en el 'prime time' (máxima audiencia) lo que desean es reducir la fortaleza del servicio público".

Durante su comparecencia en la Comisión, la directora general garantizó que ningún trabajador del Ente quedará "abandonado a su suerte, y todos tendrán la oportunidad de incorporarse a la nueva" RTVE que configure el futuro Plan de Saneamiento.

"No parece razonable, por tanto, hablar de despidos de trabajadores; si fueran necesarias medidas que supongan la adecuación de plantillas, serían negociadas con ellos", añadió.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2006 establece una subvención de 575,2 millones de euros para RTVE, condicionada a la puesta en marcha de dicho plan de reconversión.

Pese a las numerosas preguntas de los grupos políticos acerca del alcance del plan de saneamiento, Caffarel insistió en que previamente es necesario realizar un "riguroso" diagnóstico de la situación, cuya finalización estimó en diciembre próximo.

A continuación, aseveró, se perfilará un catálogo de medidas y se comenzará a dialogar con los sindicatos, con los que tiene previsto reunirse la próxima semana.

En su intervención, la portavoz popular en la Comisión, Macarena Montesinos, acusó a la dirección del Ente de estar debilitando y desguazando RTVE y de acrecentar "la incertidumbre" sobre su futuro, al tiempo que recordó que la SEPI calcula el exceso de plantilla de entre "3.000 y 5.000" trabajadores.

La diputada de Izquierda Verde, Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya, Isaura Navarro, señaló que en ningún caso han de ser los empleados los que sufran las consecuencias del endeudamiento de RTVE, mientras Uxue Barcos, de Nafarroa Bai, preguntó acerca de un hipotético cierre de los centros territoriales.

Sobre esto último, Caffarel aseguró que los centros seguirán formando parte del Ente, entre otras razones, porque "tienen una clara función pública" de vertebración del territorio.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready