Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Informe destaca desequilibrio TVG a diferencia resto autonómicas | | | |
Santiago de Compostela - La fiscalización del Consejo de Cuentas gallego correspondiente a 2002 revela que Televisión de Galicia mantenía un desequilibrio patrimonial "ejercicio tras ejercicio", a diferencia del resto de canales autonómicos, que tenían equilibradas sus cuentas.
El informe, entregado hoy por el conselleiro mayor, Luciano Fariñas, a la presidenta del Parlamento, Dolores Villarino, también reprocha al canal gallego una utilización excesiva de los contratos de trabajadores a través de empresas de empleo temporal, así como un importante grado de concentración de compras en un pequeño número de proveedores
En relación al área económica y financiera del canal gallego, el informe apunta que la sociedad sigue inmersa en una de las causas de disolución de las Sociedades Anónimas, debido a la reducción de la cifra de patrimonio neto, por debajo de la mitad de la cifra de su capital social.
Esta situación de desequilibrio patrimonial se pone de manifiesto en que los fondos propios de la sociedad siguen siendo negativos "ejercicio tras ejercicio", pese a las sucesivas ampliaciones de capital desde 1999.
En 2002, señala la fiscalización, el gasto en contratos de trabajadores firmados con ETT's ascendió a 6.054.080 euros, con una media de 63 empleados, que representan el 12 por ciento de la plantilla.
El Consejo de Cuentas recuerda que ya en anteriores informes manifestó que la vinculación de numerosos trabajadores a través de este tipo de contratos, además de suponer una renuncia a un proceso selectivo que respete los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad, supone una discriminación entre los empleados, unos fijos y otros temporales, con aplicación de distinto convenio.
Apunta el Consejo, además, que al contratar a estos trabajadores bajo el capítulo "otros trabajos externos" se está imputando el gasto a otro diferente al de personal, con lo que se elude el control presupuestario de este apartado.
La fiscalización del Consejo de Cuentas de 2002 pone de manifiesto también la existencia de un "importante" grado de concentración de la facturación por compras en un número relativamente pequeño de proveedores.
Así, 22 de ellos, un 5,2 por ciento, tienen facturaciones anuales superiores a un millón de euros y concentran el 68,9 por ciento de las compras totales de la sociedad en el ejercicio.
De estos anteriores, once empresas, un 2,6 del total, tienen facturaciones superiores a los dos millones de euros anuales y concentran el 51,4 de las compras totales. Mientras, cuatro empresas con facturaciones superiores a los seis millones aglutinan al 31,1 de las compras totales.
En sus recomendaciones, el Consejo aboga por que los administradores adopten "sin más demora" medidas para restablecer el equilibrio patrimonial. Además, apuesta por la elaboración de un presupuesto de carácter plurianual con un horizonte de al menos cuatro a seis años, con el volumen de recursos precisos para la financiación del servicio de radiodifusión pública. |
|
|  |
| |