Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Ruiz Jarabo: reducir publicidad a TVE es "volver a meterle rejón" | | | |
Madrid - El ex presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ignacio Ruiz Jarabo, consideró hoy contraproducente la propuesta del Gobierno de reducir la publicidad a TVE: "es volver a meterle un rejón" desde la perspectiva económica y de servicio público.
En declaraciones a EFE antes de comparecer ante la ponencia que estudia el proyecto de ley de reforma de la radio y televisión de titularidad pública, Ruiz Jarabo explicó que aún falta concretar la bajada del tiempo publicitario, pero "si como se ha apuntado es del 25 por ciento, ello supone un 25 por ciento menos de ingresos".
"Esto -manifestó el ex responsable de la SEPI- crearía un agujero en la cuenta de resultados tremendamente notable, y TVE no está para aumentar sus agujeros. Por tanto desde el punto de vista empresarial no tiene justificación".
Desde la perspectiva de servicio público, añadió, "lo razonable e inteligente, a diferencia de la propuesta del Gobierno, sería que se aplicara en televisión una discriminación por franjas, por ejemplo que en horario infantil hubiera menos anuncios".
En este contexto, Ruiz Jarabo se preguntó qué sentido tiene que la televisión pública "no pueda hacer un corte en las películas, porque entonces se le penaliza dos veces con respecto al cine, primero se le obliga a comprar un cupo y luego se le impide rentabilizar vía ingresos comerciales la emisión de la misma, es volver a meterle un rejón a TVE".
Según el ex presidente de SEPI, durante su mandato la plataforma que agrupa a las televisiones privadas- UTECA- "ya me quiso ganar esta batalla, pero no lo consiguió, vamos a ver si ahora lo logra".
Respecto al proyecto de ley de reforma de la radio y televisión públicas, Ruiz Jarabo echó en falta "un auténtico modelo de gestión empresarial eficaz que haga viable el presente y futuro de RTVE".
"También se echa en falta una apuesta por la producción propia por parte del ente público y, con carácter general, más rigor técnico" en la redacción del proyecto de ley, añadió.
Respecto al futuro plan de saneamiento de RTVE -que debe acometer el Ente Público si quiere acogerse a una subvención de 570 millones de euros de los Presupuestos Generales 2006-, Ruiz Jarabo expresó la necesidad de abordarlo, incluida la dimensión de la plantilla.
Sin embargo, la estructura, distribución territorial y régimen laboral de la plantilla "está en función de qué modelo de RTVE se quiere, cuando se dice que sobra o falta un determinado número de trabajadores yo le preguntaría a SEPI en relación con qué modelo, porque pueden sobrar o bien pueden faltar" puestos de trabajo. |
|
|  |
| |