Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Gobierno aprueba el plan Avanz@ de convergencia con Europa
 
 


Madrid - El Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan Avanz@ 2006-2010 para el Desarrollo de la Sociedad de la Información y de Convergencia con Europa y entre Comunidades Autónomas que tiene como objetivo que el volumen de actividad económica relacionada con las tecnologías de la información se acerque al 7% del PIB en 2010.

El Gobierno también acordó la próxima modificación de distintas leyes y normativas para apoyar el desarrollo de la Sociedad de la Información.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que Avanz@ prevé unas actuaciones abiertas para conseguir la igualdad social y regional y mejorar la calidad de vida de los españoles.

Dijo que para el próximo año se prevé una partida específica de 785 millones de euros que, sumada a otras destinadas a la Sociedad de la Información de otros ministerios, supone en total 1.240 millones de euros.

Hizo hincapié en que se trata de un plan "muy ambicioso y abierto" al que se irán añadiendo nuevas actuaciones según las necesidades.

El Plan Avanz@, uno de los ejes del Programa Ingenio 2010 de impulso de la I+D+i, está dirigido a incrementar la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para mejorar la competitividad y la productividad, promover la igualdad social y regional, y aumentar el bienestar de los ciudadanos.

El plan cuenta con cinco grandes áreas de actuación: "Hogar e Inclusión de Ciudadanos", "Competitividad e Innovación", "Educación en la Era Digital", "Servicios Públicos Digitales" y "Contexto Digital".

La Administración desarrollará medidas directas, otras de créditos y subvenciones para impulsar las TIC, normativas y una labor de difusión entre los ciudadanos.

El Consejo de Ministros pidió al Ministerio de Industria que eleve al Gobierno antes del 31 de diciembre de este año un anteproyecto de ley de modificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Este anteproyecto debe incluir obligaciones de información de los proveedores de acceso a Internet a sus clientes para incrementar la confianza de los ciudadanos y contendrá obligaciones de los prestadores que hagan comercio electrónico con nuevos modos de comunicación.

El Consejo también encargó a los ministerios de Trabajo, Industria y Administraciones Públicas elaborar antes del 31 de diciembre un proyecto de Real Decreto que regule las condiciones básicas de acceso y no discriminación a los servicios relacionados con la Sociedad de la Información.

Durante el primer semestre de 2006, los ministerios de Trabajo e Industria elaborarán una propuesta sobre las necesidades de regulación en el ámbito del teletrabajo y la posibilidad de hacer las modificaciones oportunas del Estatuto de los Trabajadores.

En administraciones electrónicas, el Ministerio de Administraciones Públicas deberá proponer antes del 1 de abril de 2006 las medidas normativas necesarias para que se complete la regulación de la utilización de medios electrónicos en las relaciones de los ciudadanos con las Administraciones Públicas.

Antes del 1 de marzo de 2006 este ministerio debe elaborar un plan que contenga las medidas necesarias para garantizar el ejercicio efectivo del derecho de los ciudadanos a utilizar medios electrónicos con la Administración General del Estado.

Los ministerios de Administraciones Públicas, Industria y Economía y Hacienda elaborarán durante 2006 un Real Decreto que establezca un marco jurídico homogéneo para toda la Administración General del Estado sobre el uso y aceptación de la firma electrónica.

Sobre derechos de los usuarios y consumidores, el Consejo ha pedido que Industria haga antes del 31 de diciembre una propuesta de modificación de la Ley General de Telecomunicaciones, en la que se tipifique expresamente como infracción administrativa el incumplimiento por parte de los operadores de comunicaciones de los derechos de los consumidores y usuarios.

Los ministerios de Economía y Hacienda estudiarán la ampliación de los incentivos fiscales aplicables a inversiones en I+D+i, al fomento en el uso de las TIC, a la formación de empleados en TIC y, en su caso, la introducción de incentivos fiscales para impulsar el teletrabajo.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready