Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| Arranca TV en inglés que busca presentar una Rusia atractiva | | | |
Moscú - El canal de televisión Russia Today (RTTV), que pretende presentar una imagen atractiva de Rusia, ha iniciado hoy su programación ininterrumpida de 24 horas diarias en inglés para todo el mundo.
El Gobierno de Rusia anunció en junio pasado que destinaría 30 millones de dólares para la apertura de ese canal estatal encargado de dar a conocer su realidad, aunque tildado por la prensa crítica como "nuevo instrumento propagandístico del Kremlin".
Margarita Simonián, la joven directora del canal, informó a la prensa de que Russia Today tiene una plantilla de 360 empleados, incluidos 80 extranjeros que además son mayoría entre los presentadores de los programas.
El nuevo medio, que funciona con modernos equipos y tecnologías digitales, ya dispone de cuatro corresponsalías, en Londres, París, Jerusalén y Washington, y pronto abrirá otras dos en El Cairo y Nueva York.
Russia Today emitirá a través de tres satélites para EEUU y México; Europa, y Asia, Africa, Australia y Nueva Zelanda, y más adelante se propone cubrir también los países de la pos-soviética Comunidad de Estados Independientes (CEI) y transmitir por cable.
Las noticias componen el grueso de la programación, con informativos de 30 minutos cada hora y titulares cada 15 minutos, y el resto serán espacios sobre la visión rusa del acontecer mundial, documentales y materiales temáticos.
Simonián se mostró muy optimista respecto al futuro profesional del canal, al que el Gobierno promete aumentar el presupuesto el año que viene.
"La tarea del canal no es nada fácil, lavar la imagen de Rusia, pero al menos esa 'Voz del Kremlin' se sustenta en ricas tradiciones de propaganda soviética", comentó el columnista Andréi Kolésnikov, subdirector del diario ruso "Izvestia".
"A uno le cuesta imaginarse quién puede consumir ese producto absolutamente virtual llamado a 'vender' algo en lo que en el mundo de habla inglesa nadie cree por definición: en la imagen preclara de una Rusia vegetariana", sentenció Kolésnikov en el diario Gazeta.ru. |
|
|  |
| |