Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| Operadores dicen que TDT costará por encima de lo presupuestado | | | |
Madrid - El gobierno debe ser consciente de que la la puesta en marcha de la Televisión Digital Terrestre tiene que ir acompañada de muchos recursos, sobre todo económicos, por encima de lo que está presupuestado, dijo hoy el presidente de la Asociación para el Impulso y Desarrollo de la TDT, Joan Majó.
Esta asociación está formada por los operadores de televisión y otros representantes del sector audiovisual para realizar iniciativas que permitan el impulso de la TDT y la llegada al 2010, fecha del apagón digital, con una implantación casi total en todo el territorio español.
Esta tarde, en el pabellón de Estado de la ampliación del aeropuerto de Barajas, los operadores y el Gobierno firmaron de forma electrónica la asignación de canales a los distintos operadores estatales que desde el día 30 de noviembre emiten ya en sistema digital.
Fue un acto lleno de referencias al "despegue", "aterrizaje" y "plan de vuelo" de la TDT, al que asistieron los presidentes, directores generales, consejeros delegados y directores de todos los canales estatales y alguno autonómico, además del ministro de Industria, José Montilla.
Joan Majó dijo que "el Gobierno debe ser consciente de que esta transición a la TDT debe ir acompañada de muchos recursos, sobre todo económicos, para hacerla bien".
"Estos recursos -añadió- deben ser del mismo tipo que los utilizados en otros países europeos, por encima de lo que ahora está presupuestado".
Majó dijo que "hoy hemos despegado, pero para llegar aquí significa que se han hecho cosas antes. Ahora tenemos un plan de vuelo aprobado, a pesar de los retrasos, en el que han colaborado las autoridades, el sector público, los productores y los fabricantes".
Majó destacó los valores de la TDT, como mejor imagen y sonido y una oferta inicial de 18 canales, mas otros 20 de las autonómicas, pero afirmó que "las obligaciones son difíciles, no fáciles; los retrasos, las dificultades, nos obligan a hacer en pocos años lo que otros países han hecho en mucho y por eso tenemos que correr más".
Dijo que esta transición a la TDT necesita de "voluntad, de decisión" y opinó que "algunos empresarios tendrán que hacer cosas que no son buenas para su cuenta de explotación, pero hay que ver esta transición por la importancia que tiene".
Afirmó que todo hay que hacerlo "con voluntad de diálogo entre la Asociación para el Impulso de la TDT y los poderes públicos" y alertó contra el peligro de "la obsesión de la cantidad por encima de la calidad" y señaló que si la capacidad financiera de los canales no es suficiente "habrá que reducir canales, no calidad".
Otro de los peligros señalados por Enric Majó es lo que definió como "la trampa de los descodificadores baratos" por lo que, afirmó, "esta va a ser una transición larga y se tiene que hacer en base al descodificador y no al televisor", ya que los baratos, que cuestan 50 euros en el mercado, no permiten acceder a la interactividad".
El ministro Montilla dijo que el plan para la implantación de la TDT avanza y el mayor número de canales incrementará la competitividad, se garantiza el uso de esta tecnología con su secuela de innovación, y es una vía para el desarrollo de la sociedad de la información.
La TDT significa "más canales y más pluralidad, mejor calidad de imagen y sonido y más servicios, como es el caso de la banca electrónica o el acceso a páginas web, entre otras ventajas".
Por su parte, el consejero delegado de Antena 3 TV, Maurizio Carlotti, señala en una nota distribuida por esta cadena que "las administraciones públicas deben emplearse a fondo si de verdad quieren facilitar antes de 2010 la transición de la televisión analógica a la digital".
Carlotti insistió en su propuesta de que el Mundial de Fútbol sea comprado por el Gobierno para que, una vez adjudicada en subasta la retransmisión de los partidos de interés general entre las televisiones analógica nacionales, el resto de los encuentros se vean de forma gratuita a través de la TDT, ya que las subvenciones a descodificadores o transporte de señal pueden ser cuestionadas por las autoridades europeas. |
|
|  |
| |