Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Sanmartín:TV no tiene culpa de violencia, pero sí responsabilidad
 
 


Palma - El director del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, José Sanmartín, afirmó hoy que la televisión "no tiene la culpa de la violencia", pero "sí tiene responsabilidad, junto con otros muchos factores", de actos violentos que muchas veces desembocan en tragedias.

Sanmartín, que hizo estas reflexiones durante la conferencia inaugural de las Jornadas sobre los derechos de los menores y los medios de comunicación, puso como ejemplo de suceso dramático relacionado con la influencia de la televisión la tragedia "ocurrida en el instituto Columbine de Estados Unidos".

El experto sentenció que hay factores que inciden en el carácter violento "con los que se nace, aunque son muy pocos" y añadió que hay otros de origen social, como los malos hábitos, el estilo educativo tanto autoritario como negligente y algunas circunstancias escolares, "como que los estudiantes no tengan empatía ni aprendan a desarrollarla".

Sanmartín dejó claro que "no hay pues un solo factor, sino muchos, y de la interrelación de los mismos surge la conducta violenta".

El director del Centro Reina Sofía añadió que la actual no es "una sociedad violenta", sino "una sociedad en la que hay violencia" y destacó que ésta es una anomalía que perjudica el transcurso de la vida en democracia.

En referencia explícita a la televisión, Sanmartín señaló que, según numerosos estudios, el 50 por ciento de la programación televisiva presenta algún tipo de violencia física o psicológica y cada hora se emiten entre 5 y 10 actos u omisiones violentas.

Además, el director del Centro Reina Sofía llamó la atención sobre el consumo de televisión y explicó que, "según los últimos datos los menores españoles, dedican 3 horas diarias a ver televisión, lo que suponen 930 horas al año que superan a las 900 horas lectivas en la escuela".

Sanmartín declaró que el peor tipo de personaje violento a imitar es el que presenta como características básicas el atractivo físico y la realización de "actos violentos justificados, embellecidos y premiados".

El especialista expresó su deseo de procurar que el entorno sea lo menos violento posibles para conseguir que la brutalidad que pudiera aparecer en la pantallas "no tenga con qué interactuar".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready