Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| Ley Audiovisual Cataluña es aprobada por todos grupos menos el PP | | | |
Barcelona - El Parlament ha aprobado hoy, con los votos de todos los grupos menos el PP, la Ley Audiovisual de Cataluña, en la que se exige que la información que difundan los medios "sea veraz" y prevé que las licencias de emisión sean dadas por el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) y no por el Gobierno.
La ley ha sido aprobada por más de las dos terceras partes de la cámara -se requería solo mayoría absoluta- y ha recibido elogios de todos los grupos, incluido el PP, que no obstante ha votado en contra de forma global, y ello a pesar de que hasta ayer solo defendía enmiendas parciales, no tenía ninguna enmienda a la totalidad y en la comisión votó favorablemente el dictamen.
El voto negativo del PPC ha sorprendido a los demás grupos, cuyos representantes le han criticado con dureza y le han acusado de "plegarse a los dictados del PP estatal y de la Cope" así como de "buscar la confrontación en lugar del consenso".
Por parte del PPC, Santiago Rodríguez ha esgrimido como motivos para el voto negativo que la ley "no garantiza suficientemente la pluralidad lingüística y religiosa" y que el CAC pueda emitir informes negativos, como el ya realizado sobre la Cope, respecto a la "veracidad" de la información de los medios, si bien ha admitido que "nadie puede dudar de la pluralidad del CAC".
La nueva ley comportará que ya no sea el gobierno de la Generalitat el que otorgue las licencias de emisión de los medios audiovisuales catalanes, pese a que conserva la potestad de ordenación del espacio radioeléctrico, sino el CAC, lo que representa, según han indicado todos los grupos, una garantía para favorecer el pluralismo.
En el texto se plantea que cualquier cambio en la estructura accionarial de los medios requerirá la autorización del CAC, un organismo independiente y de estructura autónoma que actúa como autoridad reguladora y que, aunque ya existía, ahora aumenta sus funciones.
El título 9 de la ley, dedicado a la inspección y a las sanciones, contempla infracciones leves, graves y muy graves, y entre estas últimas, figuran las de emitir sin licencia, incumplir los preceptos básicos de la ley, incumplir los deberes sobre protección de la infancia y la juventud, difundir publicidad subliminal y obstruir la actividad inspectora.
Las sanciones muy graves podrán dar lugar a "una multa desde 90.001 hasta 300.000 euros y la suspensión de la actividad por un plazo máximo de tres meses".
La ley sostiene que "la información difundida por los medios de comunicación audiovisual ha de ser veraz", entendiendo por ello "la que es el resultado de una comprobación diligente de los hechos", y en el artículo 76 se dice que el ejercicio de los derechos de libertad de expresión y información está sometido a "límites". |
|
|  |
| |