Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Bargalló elogia pluralidad medios catalanes y lamenta rechazo PP | | | |
Barcelona - El conseller primer, Josep Bargalló, ha elogiado hoy "la pluralidad del sistema comunicativo catalán" que garantiza la Ley Audiovisual aprobada por el Parlament, y se ha mostrado satisfecho de que el gobierno ceda competencias al Consejo Audiovisual (CAC), aunque ha lamentado el voto negativo del PP.
Según Bargalló, la nueva ley, que ha sido aprobada este mediodía con los votos de todos los grupos menos los del PP, supone "un paso importantísimo para consolidar el espacio comunicativo catalán", que ya de por sí "es muy plural", y también porque mira hacia el futuro "con las nuevas tecnologías y el desarrollo de las televisiones digitales terrestres (TDT)".
El conseller primer ha explicado que, una vez aprobada la Ley Audiovisual, "el gobierno prevé que la nueva Ley de la CCRTV, que podría denominarse ley catalana de medios audiovisuales, pueda quedar aprobada por el Parlament el próximo mes de febrero".
Ha afirmado, asimismo, que el gobierno tripartito "se siente satisfecho de perder competencias gubernamentales en favor de una autoridad independiente y plural como es el CAC", y, respecto a la labor que ya desarrolla este organismo, ha recordado que "emite informes que a veces coinciden con los criterios del gobierno y otras no, algo muy normal en un sistema democrático".
En relación con los votos negativos de los diputados del PP catalán a la Ley Audiovisual, Bargalló ha señalado que ha "lamentado profundamente" que en el último día este grupo "se haya descolgado del consenso" con el que se ha elaborado la ley.
El conseller primer ha atribuido a "condicionantes externos que no habían sido manifestados hasta esta mañana" el voto negativo del PP en el pleno, y ha recordado que este grupo votó a favor del dictamen de la ley en la Comisión de Cultura del Parlament y que dicho dictamen "no ha sido modificado desde entonces".
Respecto a la ley audiovisual que prepara el Congreso, Bargalló ha expresado su confianza en que respetará las competencias de la Generalitat, y ha recordado que los grupos del tripartito catalán están trabajando en esta ley estatal y que las conversaciones con el ministro Montilla "son altamente satisfactorias".
El temor a que la ley estatal pudiera "recortar" la aprobada hoy por la cámara catalana ha sido expresado en el pleno por la diputada de CiU Marta Llorens, quien, no obstante, se ha mostrado partidaria de que España disponga de una ley "puesto que es el único Estado de la UE que aún no tiene un organismo como el CAC".
Por su parte, Joan Ferran (PSC) ha acusado al PP catalán de "plegarse a las directrices del PP estatal y a los designios de una emisora que está intoxicando a la gente, con la información que ofrece sobre Cataluña, de una forma menospreciable".
Carmel Modol (ERC) se ha expresado en sentido coincidente con Ferran y ha considerado que la nueva Ley Audiovisual "es positiva porque aclara muchos de los interrogantes que planeaban sobre el sector".
Santiago Rodríguez (PP) ha indicado que "el respeto al pluralismo lingüístico y religioso" no está suficientemente garantizado en la ley, lo que puede dar lugar a "arbitrariedades" en su interpretación, y ha criticado el capítulo de sanciones por entender que algunas de ellas son "ambiguas".
Dolors Comas (ICV-EUiA) ha lamentado que el PP catalán "se haya plegado a la COPE y a los dictados del sector más duro e intolerante del PP estatal". |
|
|  |
| |