Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.

Albert Einstein(1879-1955)
Físico alemán
Contacto
Los españoles consideran la televisión como el medio de mayor credibilidad
 
 


La televisión es el medio de comunicación al que mayor credibilidad conceden los españoles. Según recoge encuesta realizada a nivel nacional por la Asociación de la Prensa de Madrid, las noticias con mayor credibilidad para los lectores, oyentes o espectadores son las de cultura, ciencia, tecnología e internacional.
La encuesta ‘La credibilidad de los medios’ revela que el 33,4% de los consultados se decantan por la televisión como el medio de mayor credibilidad, seguido de la radio con el 30,7% y la prensa diaria con el 23,6%. La credibilidad de internet llega al 5,5% y de las revistas al 0,3%, esto tiene que ver en ver con que siete de cada diez encuestados no leen ningún magacín de forma habitual.

Respecto al tipo de noticias, destacan por el grado de credibilidad que otorgan los ciudadanos las de cultura con el 63,5%. También las relacionadas con la ciencia y la tecnología reciben un porcentaje elevado a apoyos, con el 48,9%, al igual que las de sucesos con el 44,2%, las deportivas con el 43,4% y las internacionales con el 41%.
Destaca en el terreno de la poca credibilidad la información política nacional, que sólo suscita ‘mucha confianza’ al 18,8%, y la local con el 22,7%. Las noticias menos creíbles son las que integran la crónica rosa, a las que el 70,5% de los consultados no dan ‘ninguna confianza’.

Los medios

La encuesta constata que los ciudadanos tienden a conceder mayor credibilidad a los periódicos que más leen. Sin embargo, sorprende que el diario gratuito ‘Qué!’ sea el más valorado por los lectores con el 61,3%. También obtienen cotas altas ‘La Vanguardia’ (39,9%), ‘Diario de Navarra’ (37,5%) y los deportivos ‘Marca’ (35,7%) y ‘As’ (31,1%).
Entre los diarios nacionales, el más creíble para los consultados es ‘El Mundo’ con el 21%, seguido de ‘ABC’ con el 20,8% y ‘El País’ con el 18,9%. De la prensa regional, la encuesta destaca ‘El Norte de Castilla’ con el 21,1%, ‘El Correo’ con el 19% y ‘El Diario Vasco’ 16,2%.
En cuanto a las emisoras de radio, los oyentes se comportan igual que los lectores de periódico premiando su opción habitual. El sondeo destaca que la Cope llega al máximo de la credibilidad con una media de 3,3 sobre 4 puntos, seguida de Punto Radio con 3,2, Onda Cero con 3,2, Radio Nacional con 3,1 y la Ser con 3.
Respecto a la televisión, el sondeo es más heterogéneo. Está encabezado por Telemadrid a la que sus telespectadores dan una media de 3,3 puntos sobre 4. Esta cadena es seguida por Antena 3, Telecinco y La 2, cada una con 3 puntos, La Primera de TVE con 2,9 y Canal + -antes de ser Cuatro- con 2,7.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready