Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
Retevisión achaca el problema de la TDT en Galicia a reemisores ilegales
 
 


Fuentes de Retevisión quisieron aclarar desde Madrid que los problemas surgidos con la puesta en marcha del nuevo sistema audiovisual tienen su origen en “la existencia de reemisores ilegales” en zonas del medio rural de la comunidad gallega. Dichos repetidores fueron instalados en su día por los respectivos concellos, en algún caso en convenio con el Gobierno autonómico. La compañía expone que estos equipos “carecían de frecuencia de emisión otorgada por la Administración central y no constaban en ningún plan técnico”. Ahora son utilizados por la TDT “de forma legal”, dicen.

La solución

Con el fin de encontrar una solución al problema, Retevisión propone a ayuntamientos y diputaciones la firma de convenios, por medio de los cuales se instalarían nuevos reemisores. La empresa correría con la colocación del equipamiento, mientras que los concellos tendrían que responsabilizarse de su mantenimiento.

Muxía es uno de los municipios afectados. Su alcalde, Alberto Blanco, acepta la propuesta de la compañía; “nosotros tenemos ya la infraestructura básica, sólo faltan los equipos”.

Retevisión se encuentra en estos momentos equipando toda la red nacional y actualmente existe cobertura para televisión digital en el 80% del territorio. En el resto, se irá ampliando progresivamente hasta 2010, fecha para la que está previsto el apagón analógico. Se prevé llegar con el servicio en las privadas al 96% del país, y al 98%, en las públicas.

Contrato de servicio

La compañía quiso aclarar también que no es propietaria de las frecuencias, sino que éstas pertenecen a los radiodifusores. La firma de telecomunicaciones tiene un contrato de servicio para ir instalando los repetidores, y se limita exclusivamente a proveer a los canales, que son los que tienen que decidir su alcance de cobertura.

Por su parte, la Secretaría Xeral de Comunicación informó que la instalación de reemisores “es algo que le compete a Retevisión, una empresa privada”. Las mismas fuentes añadieron que antes había repetidores con dos canales -el 63 para TVG y el 61 para las demás-. Ahora, con la digitalización, el 63 quedó para la autonómica, y en el 61 sólo se encuentra TVE. Las restantes pasaron a los canales 65, 66, 67 y 68 y son necesarios un reemisor digital para cada uno.

Amplificar las zonas ‘oscuras’

En la práctica, la puesta en marcha del nuevo sistema audiovisual acarreará costes adicionales a aquellos ciudadanos que residan en zonas donde la cobertura es limitada.

En áreas donde hay problemas de recepción de señal, además del descodificador, el usuario se verá obligado a adquirir amplificadores. Para poder disfrutar de los veinte canales, deberá instalar cinco equipos de amplificación. En un edificio de unas veinte viviendas, el coste por piso de los amplificadores oscilaría entre los cincuenta y los sesenta euros.

En el caso de una vivienda unifamiliar, la inversión a realizar entre la compra de un descodificador y un amplificador sería del orden de los ciento veinte euros


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready