Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.

Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico
Contacto
La 2 emite reportaje carta soldado G.Civil llegó 67 años después
 
 


Talavera de la Reina (Toledo) - El reportaje "la última carta", que emitirá La 2 de TVE en Nochebuena, reconstruye la historia de una familia de El Real de San Vicente (Toledo) desde la Guerra Civil, cuando el marido escribió en el frente una carta, hasta que llegó a su esposa 67 años más tarde, cuando él ya había muerto.


El investigador Pedro Corral, la viuda Amadora Morales -que recibió la carta seis meses después de que éste muriera, en 2004- y varios familiares acudieron a la presentación del documental en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, acompañados, entre otros, por el alcalde de esta ciudad, José Francisco Rivas, y el director de Centros Territoriales de TVE, Manuel Lombao.

Pese a su ideología republicana Anastasio Maqueda y su amigo Martín Llorente fueron reclutados en 1937 por el bando nacional e incorporados al regimiento de artillería en San Mateo de Gállego (Zaragoza) donde decidieron pasar al bando republicano dos meses más tarde.

El día previo a su marcha, el 10 de junio de 1937, Maqueda escribió una carta a su esposa avisándola, con un mensaje que sólo ella podría entender, de que pasaba a zona republicana, donde luchaba el hermano de Amadora, Ignacio.

En la zona republicana, Maqueda fue artillero en Madrid hasta que acabó la guerra y en mayo de 1939 ingresó en la Cárcel de la Seda de Talavera de la Reina, que albergó hasta 2.000 presos republicanos y que actualmente es un Instituto de Secundaria.

Durante cinco años su esposa viajó una día a la semana, a pie o en burro, desde El Real de San Vicente hasta Talavera de la Reina -25 kilómetros- para llevar comida y ropa a su marido, además de trabajar en su municipio como pantalonera y en viñas y castañares.

Anastasio Maqueda abandonó la prisión en octubre de 1946 y retomó su vida en El Real de San Vicente hablando "muy poco", según su viuda, de lo que había sufrido durante la guerra y en la cárcel y sin citar nunca la carta que Pedro Corral encontró en 2004 en el Archivo Militar de Avila y que entregó a su viuda en septiembre de ese mismo año.

En declaraciones a los periodistas, Amadora Morales -que tiene 88 años- recordó lo que sintió cuando recibió la carta, habló de la "satisfacción" por el documental realizado por TVE y se alegró de que se emita el día de Nochebuena "porque así algunas personas se darán cuenta del mal que hicieron".

Por su parte, el investigador y periodista Pedro Corral, manifestó que lo primero que pensó al encontrar la carta fue buscar a quien la había escrito para darle la noticia y calificó la historia de "emocionante".

"La última carta" está rodado en El Real de San Vicente, Talavera de la Reina y San Mateo de Gállego, se emitirá por La 2 a las 19.15 horas del día de Nochebuena y en el Canal Internacional en una fecha por precisar, tiene una duración de 27 minutos y, según avanzó Lombao, se ha editado en inglés y se presentará a diversos premios europeos.

Lombao subrayó que "TVE tiene a orgullo poder hacer estas cosas porque es una televisión pública cuya misión es ésta con todos los respetos a las televisiones privadas cuya misión es ganar dinero y que entretienen y hacen concursos o historias en las que unos señores se meten en una casa y hacen guarrerías y se insultan, pero TVE hace cosas como ésta, que es su obligación".


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready