Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Caffarel rechaza que TVE incumpla el código de autorregulación
 
 


La directora general descalifica el informe de la ATR y aporta los primeros datos del seguimiento a las cadenas. Madrid, 21 dic. (COLPISA, Mercedes Rodríguez). La directora general de RTVE, Carmen Caffarel, ha negado que TVE sea la cadena con mayores incumplimientos del código de autorregulación que protege a los menores, tal como se desprende del estudio presentando hace unas semanas por la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR).

Caffarel aportó este miércoles en su comparencia parlamentaria los primeros datos de la comisión mixta establecida entre Gobierno y cadenas para el seguimiento de este código, según los cuales Telecinco es la televisión que sale peor parada. Así, en el mes de septiembre se presentaron 19 reclamaciones de las que 9 fueron contra la programación de Telecinco, 7 contra la de Antena 3, otras 3 contra TVE-1 y ninguna frente a La 2 y Sogecable. En octubre fueron 12 los incumplimientos, repartidos en 7 contra Telecinco, 4 contra Antena 3, uno de TVE-1, mientras que La 2 y Sogecable tampoco fueron objeto de reclamaciones. Y en el mes de noviembre la distribución fue la siguiente: Telecino, 7 reclamaciones; 3 a Antena 3, una contra Sogecable y ninguna contra TVE-1 y La 2. En resumen y a falta de tener disponibles los datos de diciembre, a TVE-1 le corresponden 4 de las 42 reclamaciones presentadas. Otra cosa es “buscar aspectos puntuales para fijar una imagen negativa del conjunto, que no solo es desproporcionado sino rigurosamente falso”, señaló la directora general acerca del informe que realizó la ATR en colaboración con el Centro Universitario Villanueva. La ATR, según recordó Caffarel, no forma parte de la comisión mixta de seguimiento del código, en la que sí están la CEAPA, CONCAPA, Consejo de Consumidores y Usuarios y Plataforma de Organizaciones de Infancia. Búsqueda de consenso Una vez más, Carmen Caffarel pidió consenso a la hora de acordar el futuro de RTVE. La ley que reformará el grupo público está pendiente de un debate en el Congreso de los Diputados, que se iniciará en febrero. Por otro lado, la directora general se refirió al plan de saneamiento que desarrollan un comité integrado por SEPI y RTVE, quienes mantienen reuniones con los sindicatos para abordar este trabajo, que conllevará un ajuste de plantilla. De los 575 millones de euros de subvención acordados por el Gobierno para RTVE, 480 están vinculados a la obligación del ente público de elaborar este plan de saneamiento y futuro, “basados en los principios de racionalidad, eficacia y eficiencia”, según reiteró Caffarel. Para todo ello es imprescindible un consenso en dos planos. “En el político, entre los grupos parlamentarios para hacer una buena ley que garantice un servicio público moderno eficiente y de calidad. Y en el estructural, organizativo y laboral entre los sindicatos, SEPI y RTVE”, concretó la directora general. Sin embargo, las comparencias de Caffarel en el seno de la comisión de control parlamentario de RTVE se tiñen cada vez de mayor confrontación política con el PP, que arremete contra la “ineficacia” en la gestión –la acusan de no dar detalles sobre el plan de saneamiento-, en la programación y, especialmente, en el terreno de los informativos. El diputado Gabriel Elorriaga denunció el “aumento de la manipulación informativa”, que, en su opinión, se ha extremado desde el nombramiento de Fernando Moraleda como secretario de Estado de Comunicación. Este diputado denunció la política de personal en los informativos, con el despido de algunos profesionales para contratar a otros supuestamente más afines. El también ‘popular’ Ramón Moreno Bustos se interesó por dos casos en el Canal 24 horas, uno de ellos del periodista Vicente Gil Lázaro, hermano de un diputado del PP. La directora general explicó que se tratan de contratos que concluyeron en ambos casos debido a la renovación habitual en las empresas. “Pero es una fantasía ver intenciones ocultas en decisiones que son siempre profesionales”, dijo. Para el diputado socialista Oscar López “que un diputado venga a preguntar por la suerte laboral del hermano de un amigo se descalifica por si mismo”. A la hora de defender el pluralismo de los informativos, Caffarel detalló que durante la gestión del PP, el Gobierno y su partido ocupaban el 70% de las noticias, frente al 57% del Ejecutivo y el PSOE en la actualidad. Este año el PP ha aumentado en un 4% más sus intervenciones que cuando PSOE era oposición. En concreto, las apariciones de Rajoy suman 4 horas y 20 minutos, mientras que Zaplana y Acebes computan 1 hora y 30 minutos cada uno.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready