Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Ensayista y poeta estadounidense.
Contacto
La Junta adjudicará las licencias para la televisión digital local después de julio
 
 


Un total de 62 canales a los que podrán acceder el 91,7% de la población podrán empezar a emitir en 2007, según la previsión del Gobierno andaluz Málaga y Sevilla contarán con dos cada una debido a su elevada población

El Consejo de Gobierno dio ayer luz verde al inicio del proceso para la concesión de emisoras de televisión digital terrestre en el ámbito local a ayuntamientos y entidades privadas y la Junta adjudicará esas nuevas licencias en el segundo semestre de 2006, después de julio, para que en 2007 puedan empezar a emitir. El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto de regulación de las televisiones locales por ondas terrestres en Andalucía, que adecúa el ordenamiento autonómico a las novedades legislativas estatales y otorga seguridad jurídica y garantía de transparencia y pluralidad a los operadores. Tras la reunión del Gobierno andaluz, el consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías, avanzó que en marzo el Consejo de Gobierno aprobará los pliegos de condiciones para que las entidades públicas y privadas puedan presentar solicitud de licencia para una TDT local, en un plazo de dos o tres meses podrán hacer sus peticiones y a partir de ahí la Junta tiene seis meses para fallar el concurso.

Por tanto, una vez realizadas las adjudicaciones los nuevos canales de TDT local podrán empezar a emitir a principios de 2007, según el consejero, que recordó que el apagón analógico en el ámbito de las televisiones locales está fijado para el 1 de enero de 2008. La implantación de la TDT local alcanzará en una primera fase al 91,7% de la población andaluza, localizada en 423 municipios, con un total de 60 demarcaciones, 62 canales y 248 programas.

Por provincias

Por provincias, el reparto de canales será el siguiente: Almería (5 canales), Cádiz (8), Córdoba (11), Granada (8), Huelva (4), Jaén (7), Málaga (10) y Sevilla (9). Dos de las demarcaciones, las correspondientes a las ciudades de Sevilla y Málaga, contarán con dos canales cada una debido a su elevada población.

Los ayuntamientos de una misma demarcación deberán constituir entidades de gestión antes de solicitar la concesión, que se otorgará a dichas sociedades, mientras que las empresas privadas optarán por concurso.

El decreto ordena que la programación, que se emitirá íntegramente en abierto, tendrá una duración mínima de 4 horas diarias y 32 horas semanales, con un informativo diario de 20 minutos como mínimo. Asimismo, delimita que, de las 32 horas semanales de programación, 26 horas han de ser de producción propia y de contenidos relacionados con la demarcación. De dichas 26 horas, 13 podrán ser coproducidas o realizadas por terceros en Andalucía. En relación con la programación, se primarán en la concesión de las licencias los contenidos genéricos de calidad y específicamente los de índole y ámbito locales. Como novedad del decreto se amplía de cinco a diez el plazo de concesión y se da la posibilidad a la administración autonómica de que valore la experiencia demostrada en TV local de proximidad a la hora de otorgar licencias.

Principios

Además, la norma establece unos principios que garanticen una televisión de calidad, entendida como servicio público: objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones; separación entre información y opinión; respeto al pluralismo político, religioso y cultural; defensa y respeto del principio de igualdad y fomento de la cultura e intereses comunes locales y de la identidad andaluza. Según lo establecido por la legislación estatal, el decreto dispone en su régimen sancionador multas de hasta un millón de euros para las entidades que operen sin la correspondiente concesión y además la Junta se reserva la potestad de revocar una concesión si se violan los principios establecidos en la norma.

«Será muy difícil que haya televisiones piratas» a partir de la entrada en vigor de la TDT local, afirmó Zarrías, que resaltó los beneficios para el fomento de la industria audiovisual andaluza y del empleo ya que se terminará con la situación «alegalidad» en la que están actualmente muchas televisiones locales. La segunda fase del plan, orientada a los municipios que actualmente quedan excluidos por razones técnicas, se desarrollará a través de una revisión del Plan Técnico Nacional. En 2002 se contabilizaban en Andalucía 283 televisiones locales y tras la regularización han quedado 124 en 2005.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready