Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
El primer canal latino de Georgia prepara su expansión
 
 


por Avedis Hadjian

Atlanta .- Georgia TeVe, un canal establecido en Atlanta, es la primera estación televisiva en español dirigida a la audiencia hispanohablante de la ciudad y el estado y para este año planea su expansión.

Como parte de su consolidación, la emisora por cable proyecta ahora programas en vivo, entre ellos uno deportivo y uno regular sobre inmigración, algo que crearía un nuevo segmento en el mercado periodístico de la televisión.

Desde sus estudios en el condado de Cherokee, Georgia TeVe emite por el canal 150 de Comcast programación en español las 24 horas.

En su medio año de vida, el canal -que según sus propios datos llega a 450.000 hogares- ha ampliado su programación, ha emprendido nuevos proyectos e incorporado nuevo personal.

"Hemos roto con nuestros propios esquemas desde que empezamos", dijo Rafael Ortiz Guzmán, el presidente de la nueva emisora, en entrevista con EFE.

"Cuando comenzamos, el plan era salir con material pregrabado, pero ahora estamos trabajando en crear programación en vivo", continuó Ortiz.

"Ahora tenemos un 70 por ciento de la programación con material sindicado, eventualmente queremos que sea un 60 por ciento y en el 'futuro futuro' queremos que el 100 por ciento de nuestro material sea de producción local", agregó.

En diciembre, en cooperación con WAGA (el canal local operado por Fox Televisión), Georgia TeVe inauguró su noticiero en español, con una programación de media hora que sale al aire todos los días a las 19.00 (hora del Este) con la conducción de Mariella Egúsquiza Eames.

El personal del noticiero también incluye a los reporteros Jorge Buzo, Víctor Martínez y Ana Catalina Varela.

"Estamos agraciados de contar con reporteros y periodistas de primera clase", dijo Ortiz.

Desde que salió al aire, el personal estable del canal ha aumentado a unos 30 empleados y también trabaja con colaboradores independientes.

La idea de un canal en español para los hispanohablantes de Georgia -con "programación producida en Atlanta, no en Miami ni en Los Angeles", como reza el sitio de Internet de Georgia TeVe- fue concebida entre 2003 y 2004, "y lo lanzamos después de un sondeo exhaustivo", explicó el presidente del canal.

"Decir que no tuvimos problemas para conseguir financiación sería la no noticia", dijo, en tono de broma, "pero el proyecto era tan atractivo que conseguimos inversionistas para que nos apoyen".

Heritage Capital Advisors, de Atlanta, ayudó al lanzamiento del proyecto, con miras a respaldarlo en el largo plazo.

Ortiz, un camarógrafo que comenzó su carrera en Puerto Rico y luego trabajó por más de 18 años en Turner Broadcasting System, ha ganado tres premios Emmy, uno de ellos la categoría de Excelencia en Programación Deportiva.

En cuanto a las metas, el canal aspira a alcanzar a una audiencia de 650.000 hogares para comienzos de 2007.

Sin brindar mayores detalles, Ortiz dijo que el número de televidentes había aumentado con la inauguración del noticiero.

WAGA/Fox Televisión, el socio del canal en el informativo, no le ha impuesto condicionamientos editoriales.

"Al contrario, nosotros damos la noticia como queremos", sostuvo. "Estamos con Fox en el noticiero, pero eso no quiere decir que no tengamos nuestra propia línea editorial".

El proyecto de un programa regular sobre inmigración parece ser una de las ofertas más atractivas que parece querer presentar el canal, pero Ortiz no quiso dar detalles.

"Tengo al hombre que es el experto en inmigración para el programa, pero ahora no le puedo decir el nombre", finalizó.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready