Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Una síntesis vale por diez análisis.
Eugeni d`Ors(1881-1954) Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan | Contacto |
---|
|
| Seis programas españoles compiten en el FIPA de Biarritz | | | |
París, 24 ene (EFE).- El 19 Festival Internacional de Programas Audiovisuales (FIPA) se abre hoy en la localidad vascofrancesa de Biarritz con el ambicioso objetivo de ofrecer "cinco días de programas de televisión ideal" de 36 países, entre ellos España.
De los 104 programas seleccionados para el concurso, cinco son españoles y compiten en cuatro de las seis categorías, frente a los dos de 2005.
Ese año Idoia Avizanza Pérez obtuvo el FIPA de Oro de la sección Grandes Reportajes y Acontecimientos Sociales por su reportaje titulado "Ricardo Ortega".
Los cinco seleccionados este año son "Zeru horiek" (Esos cielos), de Aizpea Goenaga Mendiola, y "Maria i Assou", de Silvia Quer, que compiten en la sección Ficciones.
Basada en un relato de Bernardo Atxaga, la primera cuenta la historia de Irene, una etarra arrepentida que se acoge a una amnistía, sale de prisión e inicia un viaje de regreso de Barcelona a Bilbao, en el que vive encuentros clave que le ayudarán a romper con los fantasmas del pasado y emprender una nueva vida.
Inspirada en una historia real, la segunda cuenta la historia de amor de María, una joven catalana, y Assou, un norteafricano, que se casan y tienen hijos, pero él es asesinado por un grupo fascista y ella acomete una lucha judicial para que el racismo sea reconocido como el verdadero móvil del crimen.
"Hijos de la montaña de plata", de Juan S. Betancor, que compite en la categoría de Documentales de Creación y Ensayo, relata las duras condiciones de vida de los trabajadores de la mina del Cerro Rico de Potosí, en el altiplano boliviano, que funciona desde 1545.
Completan la lista de cintas españolas "The Waiting", de José C. San Deogracias, y "Avatar", de Lluis Quilez, en las secciones de Música y Espectáculos y Programas Cortos, respectivamente.
La primera relata las peripecias de un centenar de personas que cambian de vida para embarcarse en el proyecto de una compañía de baile, la Atlantic Southeast Ballet and Orchestra, cuyos fundadores, Gordon y Susan Crowde, desaparecen misteriosamente y para siempre tras el estreno exitoso de su primera creación.
En la segunda, el espectador contempla impotente cómo un paralítico, que ha sido colocado en la bañera por su cuidadora, se ahoga por la imprudencia de ésta de no haber cerrado el grifo.
Por tercer año consecutivo, el jurado está presidido por la realizadora Yamina Benguigui.
Los organizadores de este festival, que trata de reunir lo mejor de la televisión mundial, esperan mejorar la participación de la muestra de 2004, que cerró con un récord de 25.000 espectadores y 2.320 profesionales.
Con motivo del décimo aniversario de su muerte, está previsto un homenaje al fundador del festival, el realizador francés e hispanista Michel Mitrani, que trabajó con el poeta español José Bergamín en "Les anges exterminés" (1968) y "Reportages sur un squelette" (1970).
Jean-Claude Carriere, guionista, entre otros programas, de "La controverse de Valladolid", "Lézard" o "L'Alliance" y que ha trabajado con directores con Luis Buñuel, Milos Forman, Jean-Luc Godard, Peter Brook y Louis Malle, recibirá un EuroFIPA de honor.
El FIPA, que organiza en paralelo conferencias, encuentros y debates, entre los que destaca este año "Imagen de la política, política de las imágenes", es "una manifestación libre e independiente que defiende ante todo la creación", destaca su delegado general, Pierre-Henri Deleau.
Este año, Deleau promete que habrá "sorpresas colosales", como "Moscú Saga", una serie rusa sobre una familia de médicos de 1925 a la muerte de Stalin, y "Waiting", una obra india prohibida en su país. |
|
|  |
| |