Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
El ICO destina 75 millones de euros para producir películas cuyos derechos compra TVE
 
 


Los productores audiovisuales disponen de 75 millones de euros para realizar películas y documentales, cuyos derechos hayan sido adquiridos por RTVE. Estos extremos son recogidos en el convenio suscrito este lunes entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que es quien adelanta el dinero, la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales (FAPAE), la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, y el director de TVE, Manuel Pérez.

El acuerdo, que estará en vigor entre 2006 y 2008, permite financiar películas, cortometrajes, telefilmes, documentales y series de animación cuyos derechos de emisión sean propiedad de la TVE. De esta manera, los productores pueden solicitar al ICO el adelanto del dinero, después de ceder los citados derechos a la cadena.
El presidente del ICO, Aurelio Martínez, recordó que desde 1995, cuando se ratificó el primero de los cuatro convenios, se han financiado 259 proyectos audiovisuales, en su mayor parte largometrajes, por un importe de 111,29 millones de euros. Según Martínez, pese a que el cine es un “sector de alto riesgo”, durante estos once años, “no hemos tenido ningún proyecto fallido (impagado), como si ocurre en otros sectores industriales a los que el ICO apoya”.
La directora general de RTVE, Carmen Caffarel, destacó la “sensibilidad” de RTVE hacia el cine español, para el que es “clave el apoyo desde las instituciones públicas”. Esto fue agradecido por el presidente de la FAPE, Pedro Pérez, dada la poca popularidad que tiene invertir en algo, como el cine, “que no tiene rendimientos al día siguiente, pero TVE siempre ha estado ahí”. Para los productores es muy importante “el colchón financiero” del ICO con sus créditos de cara a nuevas producciones.

Otras televisiones

Desde este organismo oficial, su presidente animó al resto de operadores de televisión, públicos y privados, “para financiar proyectos similares a este, lo que es interesante en beneficio del sector audiovisual”. Pedro Pérez añadió que los productores también estarían “encantados de firmar acuerdos como éste con otras televisiones”.
Por su parte, el director general de TVE, Manuel Pérez, precisó que, en base a este convenio, la cadena pública suele adquirir derechos de emisión de producciones, cuyo presupuesto oscila entre 100.000 y 1 millón de euros.
El primero de los convenios, vigente de 1995 a 1999, financió 91 proyectos cinematográficos, por importe de 32,4 millones de euros. El segundo acuerdo se prolongó desde 2000 a 2002 y posibilitó la financiación de 75 proyectos por un valor de 31,5 millones de euros. El último convenio, que ahora se renueva y que ha estado vigente desde 2003 hasta el pasado año, sirvió para financiar 93 películas, por importe de 47,93 millones de euros.
Entre las últimas producciones beneficiadas por los convenios destacan ‘Te doy mis ojos’ (2003), ‘El chocolate del loro’ (2003), ‘El coche de pedales’ (2003), ‘La luna de Avellaneda’ (2003), ‘Tío Vivo 1950’ (2003), ‘Crimen perfecto’ (2004), ‘Atún y chocolate’ (2004), ‘Habana Blues’ (2004), ‘El método Gronholm’ (2005), ‘Camarón, un mito’ (2005), ‘Fred & Elsa’ (2005), ‘Fuerte apache’ (2005) y ‘Hermanas’ (2005).


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready