Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| González Pons insiste en utilizar derecho de rectificación | | | |
Madrid - El portavoz del Gobierno valenciano, Esteban González Pons, insistió hoy en que utilizará el derecho de rectificación frente al reportaje "Construcción sin límites", emitido en el programa Informe Semanal, de TVE.
En una rueda de prensa, advirtió de que el Gobierno valenciano se reserva la aplicación de otras acciones legales, como el derecho al honor.
González Pons insistió en que no se trata de una cuestión política, "no se ha dañado la imagen del PP", afirmó, sino la imagen de la Comunidad.
El Gobierno valenciano no ha recibido, según Pons, respuesta alguna en relación al vídeo de rectificación que ha sido enviado a la directora general de Radio Televisión Española (RTVE), Carmen Cafarell.
El conseller declaró que "no entiende" porqué el reportaje se centra en la Comunidad Valenciana, ya que, según afirmo, "no está más edificada que cualquier otra comunidad costera".
En el reportaje se hace referencia a la existencia de 15.000 quejas presentadas ante la Unión Europea contra los Planes de Actuación Integrada (PAIS); sin embargo, Pons aseguró que en los tribunales españoles no existen tales denuncias.
Asimismo, afirmó que los dos testigos que aparecen en el reportaje denunciando la injusticia de los PAIS son propietarios de viviendas construidas ilegalmente en la zona de protección del litoral marítimo terrestre y tienen órdenes de demolición dictadas por la administración.
El vídeo oculta, según Pons, que la Comunidad Valenciana ha adaptado su legislación urbanística a las exigencias de la Unión Europea, y aseguró que "es la legislación estatal la que aún no se ha modificado".
Agregó que el reportaje no es "inocente" sino que pretende trasmitir "una mala fama turística" de la Comunidad Valenciana e intentar, añadió, desviar el turismo de la costa levantina hacia la costa de la antigua Yugoslavia.
El pasado 20 de enero, tras conocer la decisión del Gobierno valenciano de utilizar el derecho de rectificación, TVE aseguró que no ofrecerá rectificación alguna, ya que ésta petición carece de fundamento. |
|
|  |
| |