Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| El Gobierno defiende no haya cortes publicitarios en las películas de TVE | | | |
Madrid - El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, defendió hoy las reformas en el sector audiovisual, que aseguró que estuvo ocho años "cautivo y dormido de la arbitrariedad del Gobierno", y dijo que el Ejecutivo desea que, en el futuro, no haya cortes publicitarios en las películas de TVE.
Así se expresó Moraleda en un desayuno informativo en el Forúm de la Nueva Economía, al que asistieron, entre otros, el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, dirigentes políticos, directores de medios de comunicación y numerosos empresarios y representantes sindicales, entre ellos el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
El secretario de Estado aseguró que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero encontró unos medios públicos del Estado, RTVE en especial, "en una grave crisis de credibilidad y en situación financiera insostenible" y que eran "un juguete en manos del Gobierno", y, ante ello, se impulsó un proyecto de ley de reforma que está ahora en tramitación.
Será después de esa reestructuración en RTVE cuando dijo que pueda cumplirse el compromiso de reducir la publicidad en Televisión Española, ya que abordarlo ahora, la haría "inviable".
Una reducción que explicó que se hará "por procedimientos cualitativos", al tiempo que informó de que "está en el interés del Gobierno que no haya publicidad en horario infantil ni que haya cortes por motivos publicitarios en las películas que emita Televisión Española".
Moraleda informó de que están muy avanzados los trabajos de reforma de RTVE y "en pocas semanas" podrá comenzar el proceso de interlocución con los sindicatos para impulsar un modelo fundamentado en dos principios: mantenimiento de la titularidad pública y suficiencia financiera.
Tras considerar que esa reforma acerca más a TVE al modelo de la BBC británica, remitió a la negociación pendiente para determinar a cuántos trabajadores afectará la reestructuración, y aseguró que el Gobierno sigue pensando en no privatizar ningún canal de la actual televisión pública.
Moraleda recordó que con la llegada de Zapatero al Ejecutivo, se nombró a directores "completamente independientes" en RTVE y en la Agencia EFE, medios cuyos profesionales dijo que pueden decidir en libertad sobre qué programar e informar "sin la más mínima injerencia del Gobierno".
Insistió en que todo el mundo debe aceptar que, "ahora sí", RTVE es independiente y dijo que esa situación se consolidará con la ley que regulará el ente, mientras que su plan de saneamiento y futuro se aplicará "con diálogo, con respeto y buscando acuerdos".
En cuanto a los medios privados, recordó que en dos años del Gobierno socialista hay dos canales analógicos más, la televisión digital terrestre es una realidad, se ha puesto en marcha un código de autorregulación de contenidos y está en marcha una Ley General Audiovisual para modernizar y dar estabilidad a este sector.
En ese contexto, defendió la existencia de un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales que será consensuado por todos y que, "lejos de socavar la libertad de expresión", la reforzará.
"El Consejo será de todos y para el bien de todos", aseguró Moraleda, quien garantizó que no será un organismo de censura de la libertad de expresión, "porque si hay alguien que la ha defendido es el PSOE", y destacó que todo el mundo ("la noticia es que también lo está el Partido Popular, ya veremos cuánto dura", puntualizó) está de acuerdo en su existencia.
Preguntado por el Consejo Audiovisual Catalán, Moraleda consideró que los Consejos de este tipo deben desarrollar su función pero no deben ser "excesivamente reglamentistas", y defendió que todo organismo regulador debe llevarse bien con los medios a los que regula.
Además, expresó su respeto ante la iniciativa de un grupo de periodistas de llevar la labor del Consejo Audiovisual Catalán al Parlamento Europeo.
El secretario de Estado citó entre los objetivos de la Ley Audiovisual el refuerzo del pluralismo lingüístico, que explicó que significa "ponerse de acuerdo en cómo hacer compatible la España real con la España que trasladan los medios de comunicación".
Además, invocó el principio de legalidad para la pervivencia de las televisiones locales y aseguró que, con el actual Gobierno, se ha acabado el "uso vergonzoso" de los recursos públicos para publicitar los logros del Ejecutivo. |
|
|  |
| |