Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,

Charles Darwin(1809-1882)
Biólogo británico.
Contacto
RTVE lleva al SIMO su oferta de canales de TDT
 
 


Además de La Primera y La 2, a partir del 30 de noviembre se verán de forma gratuíta el Canal 24 Horas, Teledeporte, TVE 50 Años, Clan TVE y las primeras aplicaciones interactivas de la TDT española

RTVE, que mantiene su compromiso de comenzar las emisiones de la TDT el 30 de noviembre, tiene una fuerte presencia en el SIMO, la Feria Internacional de Informática, Multimedia y Comunicaciones. Como muestra de esta decidia apuesta, TVE emite en pruebas en esta Feria Internacional dos de los canales que formaran parte de su oferta para la TDT a partir del último día de este mes de noviembre: El Canal 24 Horas y Teledeporte. Asímismo presenta en pruebas la oferta interactiva que incluirá en la Televisión Digital Terrestre.

Patrocinado por el Ministerio de Industria, el pabellón de la TDT, de 600 metros cuadrados, reúne en el SIMO a radiodifusores como RTVE, fabricantes de receptores digitales terrestres y empresas de software.

Hasta allí se ha acercado el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, quien ha mostrado interés por los canales de TDT de RTVE, una oferta que le ha detallado el subdirector de contenidos digitales del grupo Antonio Moral Gil.

"Los nuevos canales de TVE que se verán de forma gratuíta a partir del 30 de noviembre, responden a una necesidad de servicio público (el canal infantil Clan TVE, el informativo 24 horas y el temático Teledeporte), y de celebrar el 50 aniversario de Televisión Española ( TVE 50 Años)", ha dicho Moral Gil.

A partir del 30 de noviembre, la oferta gratuíta de RTVE por Televisión Digital Terrestre quedará formada por los siguientes canales: La Primera, La 2, Canal 24 Horas, Teledeporte, Clan TVE y TVE 50 Años.

-La Primera y La 2

El mismo contenido que su emisión en analógico pero con mejor calidad de imagen y sonido. Estas cadenas pueden verse ya en abierto por TDT.

-El Canal 24 Horas

Es el primer canal español de televisión de información continua. Desde septiembre de 1997 emite ininterrumpidamente, para España y el mundo, a través del satélite. Es también el primer canal que adoptó la tecnología digital, tanto en proceso de elaboración como en la emisión de sus contenidos.

La señal del Canal 24 Horas puede sintonizarse mediante satélite en América, Europa y norte de África, y a través del Canal Internacional, sus espacios informativos pueden verse también en Asia y Oceanía.

Este canal estructura su parrilla de emisiones, básicamente, en tramos de 30 minutos, alternando al comienzo de cada hora, el seguimiento puntual de la actualidad informativa diaria con programas en formato de entrevista, reportaje o de carácter monográfico.

Completa su ofrerta con la frecuente transmisión de acontecimientos en directo, tanto nacionales como internacionales. Cuenta con los recursos de las agencias audiovisuales de noticias, de los propios medios de los Servicios Informativos de TVE, su red de Centros Territoriales y sus corresponsalías en el extranjero.

El Canal 24 Horas muestra la imagen de diaria de España en sus diversos aspectos: cultura, economía, política y deporte, y ofrece una visión del mundo bajo la óptica española, con especial atención el mundo de habla hispana, como Iberoamérica.

Este canal de información contínua cubre los grandes acontecimientos, las grandes citas, las comparecencias de prensa más destacadas, junto a las transmisiones habituales. Además de la actualidad, está abierto al análisis e interpretación de los hechos, para plantear las posibles consecuencias de las noticias.

Actualmente, el Canal 24 Horas produce con periodicidad semanal varios programas informativos que intercala con la actualidad diaria: CULTURA CON Ñ, EL MUNDO EN 24 HORAS, A CIENCIA CIERTA, EUROPA-2005, MERCADOS Y NEGOCIOS(Edición América), SEMANAL 24 H, A FONDO, DEPORTES 24 H, a los que se sumarán los espacios agrupados en el PUENTE ATLÁNTICO, que ofrecerán distintos enfoques de la realidad latinoamericana.

La programación del canal incluye también espacios de corte informativo producido por otras áreas de TVE como EN PORTADA, CRÓNICAS, LINEA 900, ENFOQUE, EL ESCARABAJO VERDE, etc.

Además se van a poner en marcha una serie de espacios diarios de 15 minutos dirigidos a todas las audiencias, pero de forma especial al público juvenil. Serán programas ágiles, dinámicos que adema¿s de informar ofrecerán alternativas de ocio. Tendrán el título genérico de ZOOM.

-Teledeporte.

Es el canal temático de deportes de TVE que emite 24 horas al día dirigido a un público heterogéneo y numeroso.En estos momentos se difunde por distintas plataformas de cable y satélite, con excelente acogida en el sector de la televisión digital de pago. De hecho supera en audiencia a los otros canales de deportes, salvo a Eurosport, pero tras su implantación en la TDT, el objetivo de Teledeporte es situarse a su nivel y superarle a medio plazo.

Con su lanzamiento por la TDT llegará de forma gratuita a todos. Los espectadores españoles podrán disfrutar, por ejemplo, de la Euroliga de baloncesto(6 partidos semanales, tres de ellos con algún equipo español), la liga ACB de baloncesto, la liga ASOBAL de balonmano, el motociclismo y los grandes acontecimientos deportivos como los próximos juegos olímpicos de Invierno en Turín.

Teledeporte nació en 1994 gracias a la tecnología digital del satélite Hispasat. Desde entonces se ha mantenido en la vanguardia de al actualidad deportiva y de los grandes acontecimientos tecnológicos- fue el primer canal en emitir en formato panorámico los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 y la copa del Mundo de Francia en 1998-.

En la nueva etapa en la TDT, Teledeporte verá incrementada su programación principal con los programas en directo que pasarán de ocupar del 20% al 48% de su programación. De esta forma, la audiencia podrá disponer de un mayor número de eventos que permitirá situar al canal como referente de la oferta televisiva deportiva.

En este proceso de cambio, Teledeporte mejorará sus medios técnicos con la incorporación paulatina de la tecnología más avanzada y con un proceso de automatización y digitalización. También ofrecerá todos aquellos servicios de información complemetaria que los espectadores puedan solicitar para el mejor y más amplio conocimientode eventos, elementos o deportistas.

-Clan TVE

Es un nuevo canal infantil y juvenil orientado, según los distintos horarios a atender las demandas de entretenimiento de los niños de hasta 13 años.

Con producciones básicamente españolas y europeas, se dirigirá por un lado a los niños con edades comprendidas entre 7 y 13 años, la franja de edad más descuidada en todas las televisiones. Por otro, los menores de 6 años tendrán a LOS LUNNIS y otros productos pensados para los más pequeños.

La programación de Clan TVE, dada su potencial audiencia, será educativa e informativa, pero también amena, divertida y participativa, con un contenido apropiado, defendiendo valores éticos y democráticos, la amistad, el respeto a los demás, la defensa de la naturaleza y del medio ambiente, la colaboración y el esfuerzo. Se evitarán las referencias xenófobas, racistas, degradantes, sexistas o clasistas, así como los contenidos violentos.

El horario de Clan TVE será de 7 de la mañana a 9 de la noche. Habrá un contenedor diario llamado COMECAMINOS, que no sirve únicamente para dar paso a las distintas series, sino que conforma una programación muy completa al constar de distintas y variadas secciones: manualidades, reciclaje, alimentación, internet, programas de ordenador y videojuegos, naturaleza, nutrición, música, deportes, libros, cine, moda y complementos, comic, aficiones, normas de circulación, nuevas tecnologías, ciencia o conocimiento de los personajes más importantes de la historia de la humanidad.

El sábado y el domingo recuperará programas que significaron un hito en la historia de la televisión como LA BOLA DE CRISTAL, CAJÓN DESASTRE o EL GRAN CIRCO DE TVE.

-TVE 50 Años

Compartirá frecuencia con Clan TVE, y se emitirá desde las 9 de la noche hasta las 7 de la mañana. Como su nombre indica, estará dedicado a rememorar a lo largo de un año lo mejor de los 50 años de la televisión pública, cincuentenario que se cumple el 28 de Octubre de 2006.

Este hecho de importante relevancia histórica y social merece una celebración especial como es la creación del Canal TVE 50 Años, que auna las enormes espectativas de futuro que abre la TDT con lo más relevante de nuestro pasado inmediato.

Este canal será el medio más apropiado para mostrar al espectador lo que ha sido su televisión durante todos estos años. Para ello se ha diseñado una programación que mostrará los momentos más significativos de la andadura de TVE, desde la televisión en blanco y negro, hecha en directo, hasta la TDT, una parrilla estructurada por géneros y días.

Lunes: Deportes. Toros e Informativos.

Martes: Teatro y música.

Miércoles: Documentales y especiales como PLANETA AZUL, EL ARTE DE VIVIR, SI LAS PIEDRAS HABLARAN, MEMORIA DE ESPAÑA, EL ARCA DE NOÉ, MUJERES EN AMÉRICA LATINA o LA AVENTURA HUMANA.

Jueves: Programas de ficción con series españolas- LOS PAZOS DE ULLOA, CURRO JIMÉNEZ, PLINIO, TERESA DE JESÚS, FORTUNATA Y JACINTA, LOS GOZOS Y LAS SOMBRAS, CRÓNICAS DE UN PUEBLO, EL QUIJOTE- y extranjeras como LAS CHICAS DE ORO, CORRUPCIÓN EN MIAMI, LUZ DE LUNA, FALCON CREST, V, COLOMBO, KOJAK o KUNG FU.

Viernes: Programas infantiles. Se podrá volver a ver LA CASA DEL RELOJ; UN GLOBO, DOS GLOBOS TRES GLOBOS; EL GRAN CIRCO DE TVE; LA BOLA DE CRISTAL o CAJÓN DESASTRE.

Sábado y Domingo: Programas de entretenimiento y musicales como POPGRAMA, LA EDAD DE ORO, A UAM BA BALUBA, MUSICAL EXPRESS, APLAUSO, MÚSICA GOLFA, GALAS DEL SÁBADO, ESTUDIO ABIERTO. El fin de semana, TVE 50 Años también contará con los mejores humoristas: Gila, Martes y 13, Cruz y Raya, Eugenio...

Aplicaciones Interactivas

Si se dispone de un receptor digital terrestre dotado de la denominada tecnología MHP, se podrá acceder además a aplicaciones interactivas. Podrá recibirse el teletexto digital-notablemente mejorado respecto al analógico-, servicios de información del tiempo, del tráfico o de La Bolsa. El receptor será una herramienta interactiva, que en un futuro podrá facilitar las conexiones con la Administración o con servicios de Urgencias.

Antonio Moral Gil ha afirmado que "estoy seguro de que con todas estas aplicaciones interactivas podremos facilitar el acceso a la sociedad de la información de muchas personas, ayudar a que puedan superar la llamada brecha digital".

Radio Nacional, también por la TDT

TVE ofrecerá por la TDT, -tal y como lo hace la BBC o la RAI- los principales programas de la radio pública. De este modo, Radio1, Radio3 y Radio Clásica, de RNE podrán ser escuchadas con la máxima fidelidad y calidad técnica, algo que reclaman sobre todo, los oyentes de Radio Clásica.

Más canales en un futuro

En la primera fase de desarrollo de la TDT estarán disponibles una veintena de canales repartidos entre los diferentes operadores. De todos ellos, Televisión Española es la que dispone de más programas y de una oferta más amplia.

Hasta el momento en que la implantación de la TDT esté concluída y TVE disponga de más canales, la cadena pública emite en la actualidad a través de satélite o de cable otros canales temáticos: Canal Internacional, Docu TVE y Canal Clásico.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready