Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,

Charles Darwin(1809-1882)
Biólogo británico.
Contacto
Televisión pública ucraniana entra en capital de Euronews con 1%
 
 


París - El grupo de la televisión pública ucrania NTU ha entrado en el capital de "Euronews" con la adquisición del 1 por ciento y ha pasado a convertirse en el vigésimo accionista de esta cadena europea de televisión con vocación informativa.

La asamblea general de "Euronews" dio su aprobación a la entrada en el capital de NTU el pasado 18 de enero, indicó hoy en un comunicado la cadena de televisión europea.

El presidente de "Euronews", Philippe Cayla, explicó que gracias a esa participación -adquirida a un precio no precisado-, el grupo ucraniano podrá emitir por su red hertziana la programación de la cadena europea en principio en ruso, aunque se va a estudiar el lanzamiento de una nueva versión lingüística en ucraniano.

Cayla se felicitó por la entrada de este nuevo socio, con lo que demuestra "una vez más su capacidad para atraer a un amplio número de miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER)" y aseguró que "nuestra amplia estructura accionarial nos permitirá continuar con nuestra misión europea de servicio público al expandir el canal en Europa y en países vecinos".

El presidente de NTU, Vitaliy Dokalenko, subrayó que como accionista va a cooperar para la creación lo más pronto posible de ese servicio en ucraniano que "ofrecerá nuevas perspectivas a nuestras dos empresas, así como a Ucrania y Europa".

De momento se analiza si esa versión lingüística se limitaría a dos informativos diarios emitidos en la programación de NTU por vía hertziana (como se hace ahora con el rumano) o si se haría en esa lengua la totalidad de la programación durante las 24 horas del día.

"Euronews" emite actualmente de forma continua en inglés, español, francés, italiano, portugués y ruso.

Sus principales accionistas son las televisiones públicas de Francia (24 por ciento), Italia (22 por ciento), España (19 por ciento, Rusia (16 por ciento) y Suiza (9 por ciento).

También participan con porcentajes muy inferiores las de la República Checa, Chipre, Argelia, Grecia, Túnez, Egipto, Bélgica, Irlanda, Malta, Portugal, Eslovenia, Mónaco, Rumanía y Finlandia.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready