Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
Los jóvenes cambian la televisión por internet
 
 


Pese a llegada de la televisión digital terrestre (TDT), que cuadruplica el número de canales, la llegada de Cuatro y La Sexta, «no es previsible un aumento de la calidad» en los contenidos, según revela el informe Medios de comunicación. Tendencias 2006 de la Fundación Telefónica.

El estudio, realizado por 40 expertos coordinados por Bernardo Díaz Nosty, resalta que el campo televisivo de los contenidos es el que «menos novedades presenta, por la fuerte inercia de la producción destinada a los medios generalistas y al gran público» en busca de la audiencia. De esta manera, señala que el «el gran desafío» es superar, mediante la producción de contenidos, la oferta que busca las mayores cuotas de pantalla, en lugar de repetir los mismos esquemas a través de los canales de la TDT. El estudio advierte que aunque hayan más emisoras «no es previsible un aumento de la calidad».

Sobre los contenidos, los expertos también observan una creciente «espectacularización de la información» en los noticiarios, con predominio temático de los sucesos, la crónica rosa y los deportes, «que actúan de avanzadilla de otros programas», lo que entienden que «limita la presencia de las noticias periodísticas de referencia».

Los expertos saludan la creación del Consejo de Medios Audiovisuales, para «neutralizar la extraordinaria intervención gubernamental en las dos últimas décadas». En materia legislativa, el informe también apunta a que el Gobierno tiene pendiente resolver «el desorden de las emisoras locales, donde conviven, junto a fórmulas descritas por la especialización en el territorio, soluciones ajenas a la cultura audiovisual europea».

La tele por el ratón

Asimismo, los autores del informe esperan con la TDT la llegada de formas de acceso a contenidos extras o modalidades ahora de pago (partidos de fútbol, películas, etcétera) vinculadas a nuevas prácticas publicitarias, en las que se relacionará la compra de ciertos consumos de bienes y servicios, registrados digitalmente, con la gratuidad en el acceso a dichos consumos audiovisuales.

El informe, que hace un repaso por todos los medios de comunicación, destaca el importante índice de penetración de internet en España, aunque los usuarios son la mitad o menos de la mitad de la otras naciones del centro y del norte de Europa. Si embargo, los expertos constatan que entre los adolescentes «es donde menos diferencias se aprecian en las prácticas de acceso a la red».

Además, el informe comprueba que entre los jóvenes se aprecia «una tendencia creciente» a disminuir los consumos de la televisión en favor de la red. El tiempo promedio de consumo de internet, dentro del que se ha dado en llamar 'share multimedia diario', es ya en España, pese al relativamente bajo grado de acceso a la red, superior al empleado en la lectura de la prensa diaria.


Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready